Descubrimiento de las humanidades: ¡Bonn y Lille a cambio!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La escuela de verano “La fábrica de ciencias humanas” en la UNI Bonn promovió el intercambio franco-alemán en humanidades.

Die Summer School „La fabrique des sciences humaines“ an der UNI Bonn förderte den deutsch-französischen Austausch in den Geisteswissenschaften.
La escuela de verano “La fábrica de ciencias humanas” en la UNI Bonn promovió el intercambio franco-alemán en humanidades.

Descubrimiento de las humanidades: ¡Bonn y Lille a cambio!

La escuela de verano “La fabrique des sciences humanes” tuvo lugar en la Universidad de Bonn el 13 de junio de 2025. El evento duró tres días y reunió a diez colegas y estudiantes de doctorado. El objetivo era consolidar y desarrollar aún más la cooperación en las ciencias históricas y sociales, así como en la filología, en un ambiente productivo. En medio de estos encuentros interdisciplinarios se discutieron textos clave de importantes pensadores como Bloch, Adorno y Foucault.

Un tema central de la escuela de verano fue la “fábrica de humanidades”. Los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos de historia, lingüística e historia del arte, donde también discutieron las diferencias entre las culturas especializadas alemana y francesa. El evento permitió un intercambio abierto en el que las cuestiones de estatus y afiliaciones nacionales no fueron el centro de atención. Para muchos participantes fue la primera vez en Alemania, lo que supuso una valiosa experiencia intercultural.

Estableciendo colaboraciones

La Universidad de Lille, socio clave en el campo de la investigación del cerebro, buscará colaboraciones más profundas en humanidades en el Centro Ernst Robert Curtius (CERC) a partir de 2024. Los participantes de Bonn estaban dispuestos a aceptar el francés como lengua de trabajo para facilitar la colaboración intercultural. Durante los últimos cinco años, el CERC se ha consolidado como un actor central en el intercambio de conocimientos entre Alemania y Francia y mantiene estrechos contactos con la Universidad de la Sorbona y la Universidad de Nantes.

Para crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos de las colaboraciones de investigación franco-alemanas, también se identificaron contactos personales en áreas como la didáctica de la historia, la historia ambiental y los estudios literarios. La próxima escuela de verano está prevista para 2026 en Lille, lo que consolidará aún más la colaboración en curso.

Intercambio intercultural y cursos de idiomas.

Intercambiar y aprender sobre lenguas y culturas ofrece enfoques de desarrollo no sólo académico, sino también personal y profesional. Los informes muestran que las oportunidades de estudiar en el extranjero, incluida la oportunidad de experimentar estudios de corto plazo en Francia, a menudo van acompañadas de cursos de idiomas ofrecidos en francés o inglés. Estos programas son accesibles a estudiantes de diversas disciplinas y, a menudo, también ofrecen medidas preparatorias.

La Oficina Franco-Alemana para la Juventud (DFJW) apoya el intercambio cultural y ofrece programas especiales para estudiantes y jóvenes. Estos programas tienen como objetivo promover el conocimiento de las respectivas culturas e incluyen, entre otras cosas, pasantías voluntarias y oportunidades de intercambio de estudiantes individuales como parte del programa Brigitte Sauzay.

La Escuela de Verano de Bonn es un ejemplo de las oportunidades que abren estos formatos de eventos interdisciplinarios e internacionales. El objetivo es promover el intercambio personal y convertir al CERC en un actor central en el intercambio de conocimientos entre Alemania y Francia, en el que también desempeñan un papel las modernas tecnologías de traducción.