La magia del hibisco: ¡el refrescante descubrimiento de Bissap en Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Marya Kapenda y Ben Aziabou fundan una start-up para introducir en Alemania el Bissap, una bebida africana de hibisco.

Marya Kapenda und Ben Aziabou gründen ein Start-up zur Einführung von Bissap, einem afrikanischen Hibiskusgetränk, in Deutschland.
Marya Kapenda y Ben Aziabou fundan una start-up para introducir en Alemania el Bissap, una bebida africana de hibisco.

La magia del hibisco: ¡el refrescante descubrimiento de Bissap en Alemania!

El 1 de agosto de 2025, Marya Kapenda, estudiante de la Universidad del Ruhr en Bochum, informa sobre una nueva e interesante iniciativa en el campo de la nutrición africana. En una entrevista describe el sabor del Bissap, un refresco tradicional de África Occidental. Se caracteriza por una nota afrutada y refrescante, dominada por el hibisco, complementada con un toque de limón y nuez moscada. El bissap es prácticamente desconocido en Alemania, aunque está muy extendido en muchos países africanos.

Kapenda fundó la nueva empresa afro Drinks de bam GmbH junto con Ben Aziabou, estudiante de informática en la Universidad Técnica de Dortmund. Su motivación proviene de la infancia de Aziabou, que conoce a Bissap de su país de origen pero no pudo encontrarlo en Alemania. Para cambiar esto, desarrolló su propia receta de Bissap en la primavera de 2022.

La bebida y sus raíces.

Bissap se elabora a partir de flores secas de hibisco, específicamente de la especie Hibiscus sabdariffa. Estas flores son conocidas no sólo por su sabor único sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Son ricos en antioxidantes, hierro y vitamina C, lo que aporta a la bebida beneficios adicionales para la salud. Los estudios han demostrado que el té de hibisco puede regular la presión arterial y apoyar el sistema inmunológico. Otros beneficios para la salud incluyen la posible reducción de los niveles de colesterol y la promoción de la salud del hígado, como sentirsegoodpal.com afirmó.

Bissap tiene diferentes nombres en diferentes regiones de África: en Burkina Faso y Senegal se llama bissap, en Gambia se llama wonjo y en Nigeria se llama zobo. Este último suele estar enriquecido con otros ingredientes como jengibre y canela. La bebida es muy popular no sólo en África occidental sino también en otras partes del mundo como México y el Caribe.

En 2022, Kapenda y Aziabou probaron su variante Bissap en un mercado navideño de Colonia, donde vendieron 100 botellas. Los comentarios fueron siempre positivos. Los compradores que conocían la bebida de sus viajes a África o la compraron como regalo a menudo expresaron entusiasmo.

Misión cultural y planes de futuro.

Los fundadores de la startup ven su proyecto no sólo como un negocio, sino también como un mensaje cultural. Quiere transmitir una imagen positiva de la cultura africana, ya que los productos africanos suelen estar poco representados en Alemania. Otro objetivo importante de ambos es construir un centro juvenil en Togo para ofrecer allí a niños y jóvenes más lugares de encuentro.

El precio de una botella de Bissap ronda actualmente los 1,50 euros netos, debido a la pequeña cantidad de producción. Kapenda da a quienes estén interesados ​​en emprender un negocio tres consejos esenciales: no tener miedo, ser fiel a uno mismo y tener confianza en uno mismo. WORLDFACTORY, el centro de creación de empresas de la Universidad del Ruhr en Bochum, apoyó y asesoró a los fundadores durante todo el proceso.

En el futuro, Kapenda y Aziabou planean desarrollar más refrescos africanos con el objetivo de atraer a supermercados y delicatessen orgánicos como socios de distribución. La diversidad del hibisco en diferentes culturas y sus beneficios para la salud hacen que este paso sea particularmente prometedor. Con el apoyo adecuado, Afro Drinks de bam GmbH podría hacer una contribución significativa no sólo a nivel comercial, sino también cultural y social.