¡El diálogo interreligioso como clave para afrontar el cambio climático!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre la exposición interreligiosa “Somos creación” en Münster, que aborda la responsabilidad ética en el cambio climático.

Erfahren Sie mehr über die interreligiöse Ausstellung „Wir sind Schöpfung“ in Münster, die ethische Verantwortung im Klimawandel thematisiert.
Obtenga más información sobre la exposición interreligiosa “Somos creación” en Münster, que aborda la responsabilidad ética en el cambio climático.

¡El diálogo interreligioso como clave para afrontar el cambio climático!

El 18 de marzo de 2025 se inaugurará en Münster la exposición “Somos creación”, que trata sobre los fundamentos éticos de las religiones abrahámicas. como el Universidad de Munster Según informa, el evento tiene como objetivo estimular la reflexión sobre la responsabilidad en el trato con el medio ambiente y la preservación de la creación. Las religiones judaísmo, cristianismo e islam comparten el llamado a la gratitud, la humildad y el sentido de responsabilidad hacia la naturaleza.

El evento es particularmente relevante dados los desafíos apremiantes del cambio climático. Históricamente, Oriente Medio se ha visto gravemente afectado por las consecuencias del cambio climático. La región se caracteriza por un patrimonio compartido de valores que promueven la responsabilidad ambiental. Los principios éticos de las religiones abrahámicas tienen como objetivo ayudarnos a afrontar mejor los desafíos del cambio climático.

Ciclo de conferencias sobre el debate interreligioso

Acompañando a la exposición habrá una serie de conferencias que abordarán tres perspectivas: la judía, la cristiana y la musulmana. Las conferencias están programadas de la siguiente manera:

  • 7. April 2025, 14 Uhr: Dr. Deborah Williger – Jüdische Perspektive.
  • 8. April 2025, 18 Uhr: Prof. Dr. Simone Sinn – Christliche Perspektive.
  • 9. April 2025, 14 Uhr: Prof. Dr. Mouhanad Khorchide – Muslimische Perspektive.

Todos los eventos tendrán lugar en el pabellón 1 del ayuntamiento de Münster. Cada conferencia finaliza con un debate que ofrece espacio para preguntas y diálogo interreligioso. El registro es obligatorio.

El cambio climático se considera uno de los mayores desafíos de la humanidad. En este contexto, es importante incluir perspectivas científicas, culturales y religiosas. Las comunidades religiosas ven el cambio climático como un desafío moral que requiere una acción ética. Muchas religiones enfatizan el uso sostenible de los recursos y la preservación de la creación como un mandato divino.

Cooperación interreligiosa para la protección del medio ambiente

Cómo das-wissen.de Destaca que las comunidades religiosas pueden crear conciencia sobre el cambio climático y apoyar acciones prácticas para combatirlo. Las perspectivas interculturales muestran que los valores religiosos juegan un papel central independientemente de las diferencias culturales. El diálogo interreligioso tiene el potencial de desarrollar soluciones comunes y unir a diferentes comunidades religiosas.

El Iniciativa Religiones por la Paz en Alemania apoya esto promoviendo proyectos de ética ambiental y redes interreligiosas. Proteger los fundamentos naturales de la vida es una tarea prioritaria para la población mundial. Las comunidades religiosas ya participan activamente en proyectos ecológicos y se destaca que una estrecha colaboración con iniciativas como Greenfaith puede crear sinergias para la conservación de la naturaleza.

En general, la atención se centra en las teologías de la creación de las principales religiones del mundo, cuyas actitudes espirituales hacia la naturaleza deberían recibir mayor énfasis en la educación. El objetivo es promover una mayor educación ética interreligiosa y ambiental que mejore la conciencia de las relaciones interpersonales y humanos-naturales.