Aniversario en Hagen: ¡La Asociación Patria celebra la historia y las historias de vida!
El 1 de julio de 2025, la FernUniversität Hagen celebró los 100 años de la Hagen Heimatbund con una conferencia y destacó la importancia de la investigación biográfica.

Aniversario en Hagen: ¡La Asociación Patria celebra la historia y las historias de vida!
El 1 de julio de 2025 tuvo lugar en Hagen una importante conferencia en la que se celebraron dos aniversarios: 100 años de la Hagen Homeland Association y 50 años de la FernUniversität. El evento se centró en la conexión entre el trabajo histórico local y la investigación biográfica. En esta importante reunión participaron representantes de diversas instituciones, entre ellas la FernUniversität, la cultura histórica local, los museos de Hagen y el archivo de la ciudad. La Dra. Eva Ochs del Instituto de Historia y Biografía (IGB) destacó el papel central de las historias de vida para la sociedad urbana e informó que las autobiografías se encuentran entre los libros de no ficción más populares.
La conferencia fue dirigida por el Dr. Ochs y se llevó a cabo en colaboración con la FernUniversität, representantes de especialistas de la ciudad y organizaciones de la sociedad civil. Un tema importante de la discusión fueron los enfoques biográficos que pueden hacer que la investigación histórica sea clara y, por lo tanto, aplicable a las culturas locales de la memoria. En este contexto, el Dr. Almut Leh del IGB también se ocupa de biografías moldeadas por el nacionalsocialismo.
Cuestiones históricas y cultura de la memoria
Otro punto importante fue el anuncio de Michael Eckhoff de que la era nazi se trataría en el anuario conmemorativo de este año de la Hagener Heimatbund. En su conferencia, el Prof. Rainer Stamm examinó las biografías de Karl Ernst y Gertrud Osthaus y su influencia en la fundación de museos de arte contemporáneo en la región. También se destacaron varios personajes históricos y su influencia en Hagen.
Como parte del debate, el Prof. Felix Ackermann pidió considerar el capital simbólico de personas o grupos en la historiografía. Ejemplos concretos de correspondencia personal de la Primera Guerra Mundial ilustraron las necesidades y temores cotidianos de la época y dieron lugar a una intensa discusión que avivó el tema del “hogar” y la “historia de vida” en la ronda final. Esta discusión también toca cuestiones contemporáneas sobre identidad y pertenencia.
Un aspecto integral que se discutió en la conferencia fue la digitalización. Plantea preguntas fundamentales: ¿dónde se ubicarán los archivos en el futuro y quién será responsable de su gestión?
Conmemoración y recuerdo de las víctimas del nacionalsocialismo
Wolfgang Benz está planeando una publicación sobre el futuro de la memoria, cuya aparición está prevista para la primavera de 2025. Se destaca el papel central de la cultura del recuerdo para la sociedad, no sólo para satisfacer las necesidades emocionales, sino también para afrontar la historia de forma racional. Los monumentos conmemorativos no sólo deberían ser lugares de experiencia y conocimiento, sino que también deberían ayudar a contrarrestar la misantropía relacionada con el grupo.
La confrontación constante con la historia agobiada sigue siendo una tarea para las generaciones futuras. La representación de todos los grupos de víctimas, incluidos los testigos de Jehová y los "antisociales", es de fundamental importancia.
En un contexto más amplio, también se tienen en cuenta los días conmemorativos de personalidades del histórico Este alemán. Se recuerdan repetidamente nombres famosos como Hanna Reitsch, Hermann Tietz y Alfons Nossol, que se asocian con años especiales de nacimiento o muerte.
La conferencia de Hagen y la cultura del recuerdo en Alemania ilustran lo importante que es anclar los acontecimientos y las personas históricas en la memoria colectiva y mantener el debate que se necesita con urgencia sobre nuestra identidad y nuestra responsabilidad histórica.