¡Los jóvenes científicos inspiran con proyectos creativos en Jugend forscht!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Bonn celebró el concurso regional Jugend forscht 2025 con destacados proyectos en materia de sostenibilidad e investigación.

Die Universität Bonn feierte den Regionalwettbewerb Jugend forscht 2025 mit herausragenden Projekten zur Nachhaltigkeit und Forschung.
La Universidad de Bonn celebró el concurso regional Jugend forscht 2025 con destacados proyectos en materia de sostenibilidad e investigación.

¡Los jóvenes científicos inspiran con proyectos creativos en Jugend forscht!

El 9 de marzo de 2025 tuvo lugar en Bonn un concurso regional organizado por "Jugend forscht", en el que se presentaron jóvenes investigadores con talento. La Universidad de Bonn organizó por decimocuarta vez este concurso y acogió a numerosos jóvenes científicos de la región.

Entre los proyectos premiados destaca el equipo del instituto municipal Zum Altenforst de Troisdorf. Los estudiantes Nori Sophie Aurora Dietzel (14), Kati Jovana Rizmanoski (13) y Lukas Christian Grinat (13) investigaron si las larvas del escarabajo de la harina pueden utilizar plástico y ganaron el primer premio en la categoría de biología "Jugend forscht Junior". Los enfoques innovadores para el uso de insectos en el reciclaje de residuos son un ejemplo prometedor de investigación sostenible.

Proyectos destacados y ganadores

Otras estrellas brillantes del concurso fueron Leo Bucher (18) y Pola Antonia Kowalski (18) de la Universidad de Bonn. Su proyecto que explora el papel de la proteína fijadora de betaglucano (GBP) en microorganismos utilizó una secuenciación de ADN moderna y también recibió el primer premio en la categoría de biología. Los estándares científicos y la creatividad de los participantes fueron evaluados por la Prof. Dra. Annette Scheersoi, vicerrectora de Sostenibilidad de la Universidad de Bonn, destacó.

Julia Kirchner (11), del Kardinal-Frings-Gymnasium de Bonn, obtuvo el primer puesto en ciencias terrestres y espaciales midiendo cómo se calentaba con luz infrarroja una casa de cartón con tejados de diferentes colores. Su descubrimiento de que los techos más ligeros se mantienen más frescos resalta la importancia de las prácticas de construcción sostenibles. Además, Amadeus Nuri Ramin Petram (17) y Mika Matthes (17) del St. Michael-Gymnasium Bad Münstereifel mostraron cómo desarrollar un sistema de biatlón láser portátil y alimentado por batería para deportes escolares. También ganaron en la categoría de tecnología.

La sostenibilidad como principio rector

La presentación de los proyectos tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Koblenz, donde unos 120 jóvenes investigadores presentaron sus trabajos. Marcelo Peerenboom, de Mittelrhein Energy Supply (evm), elogió la creatividad de los participantes y su atención a la sostenibilidad. Los temas innovadores incluyeron alternativas respetuosas con el medio ambiente al film transparente y el uso de harina de insectos como fuente de alimento. En esta categoría también obtuvieron el primer puesto Lara Aisha Martin y Marie Diederich del Martinus-Gymnasium de Linz.

El concurso enfatiza tanto la responsabilidad científica como social de la investigación, lo que está en línea con la iniciativa de sostenibilidad en las universidades. El Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) apoya una cultura de innovación para la sostenibilidad y promueve soluciones concretas en más de 35 universidades e instituciones de investigación no universitarias. Estos esfuerzos se centran en el desarrollo de prácticas de ahorro de recursos y el intercambio entre ciencia y sociedad.

Los ganadores del concurso regional se han clasificado para el concurso estatal, que se celebrará del 8 al 10 de abril en BASF en Ludwigshafen. Además, los días 8 y 9 de mayo se celebrará en Boehringer Ingelheim el concurso "Jugend forscht junior" para participantes más jóvenes. Marcelo Peerenboom cruza los dedos por los ganadores regionales del concurso nacional.

Para obtener más información sobre los proyectos, visite el sitio web de la Universidad de Bonn: www.uni-bonn.de/jugend-forscht. La fuerza innovadora de los jóvenes muestra lo importante que es trabajar hoy en soluciones a los desafíos del mañana.