El cambio climático amenaza las reservas de agua: ¡Nuevas soluciones para el futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Siegen, representada por la profesora Dra. Friederike Welter, aboga por soluciones innovadoras en la gestión del agua.

Die Universität Siegen, vertreten durch Professorin Dr. Friederike Welter, plädiert für innovative Lösungen in der Wasserwirtschaft.
La Universidad de Siegen, representada por la profesora Dra. Friederike Welter, aboga por soluciones innovadoras en la gestión del agua.

El cambio climático amenaza las reservas de agua: ¡Nuevas soluciones para el futuro!

La Comisión de Expertos en Investigación e Innovación (EFI) presentó hoy su informe anual al gobierno federal. El documento, en el que la profesora Dra. Friederike Welter de la Universidad de Siegen desempeña un papel central, subraya la necesidad urgente de nuevas innovaciones en la gestión del agua en Alemania. Ante los desafíos que plantea el cambio climático, Alemania se enfrenta cada vez más a la escasez de agua. Estos variarán regional y estacionalmente, lo que hará que la distribución del agua sea más compleja.

Para contrarrestar los inminentes conflictos de uso en la industria del agua, el EFI recomienda innovaciones tanto tecnológicas como institucionales. Sin embargo, muchas empresas de agua se muestran escépticas a la hora de introducir nuevas tecnologías porque necesitan garantizar el suministro de agua a precios aceptables. Los residuos actuales en la calidad del agua, que se ven influenciados por fertilizantes, pesticidas y microplásticos, requieren acciones inmediatas para asegurar de manera sostenible los recursos hídricos.

Enfoques estratégicos para la gestión del agua

El EFI sugiere crear laboratorios reales para probar y optimizar las innovaciones en la gestión del agua. Esto es particularmente importante porque el conocimiento preciso de los derechos de extracción de agua y los precios del agua es esencial para el desarrollo de nuevas tecnologías. También se recomienda una rápida recopilación de datos digitales para agilizar la gestión del agua y hacerla más eficiente.

Es necesario un enfoque sistemático para ajustar las tarifas de extracción de agua para tener en cuenta los desafíos de la escasez de agua y los costos externos asociados. La fijación de precios dinámicos en industrias que hacen un uso intensivo del agua podría ser un medio eficaz para mejorar la eficiencia hídrica.

También se está aplicando un enfoque integral en el marco de una nueva iniciativa científica en Austria titulada "El agua en el cambio climático: nuestra gestión del agua 2050+". Esta investigación tiene como objetivo examinar los impactos del cambio climático en los balances hídricos hasta 2026. Se presta especial atención al aumento de las temperaturas, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y el aplazamiento del deshielo.

Perspectivas europeas y soluciones innovadoras

A nivel europeo, las instituciones reiteran la urgencia de garantizar el suministro de agua tras el cambio climático. La Directiva Marco del Agua de la UE juega un papel central al exigir a los estados miembros que protejan y desarrollen sistemáticamente los recursos de agua dulce. Esta política cubre todo, desde ríos y lagos hasta aguas costeras y constituye la base para estrategias de uso sostenible del agua.

También apoya proyectos de innovación europeos como ECWRTI, iMETland y REMEB, que están desarrollando soluciones de futuro para el tratamiento de aguas residuales y el reciclaje de agua. Entre otras cosas, el proyecto CENTAUR tiene como objetivo gestionar mejor las inundaciones en zonas urbanas, mientras que SUBSOL explora nuevos enfoques para la gestión del agua en las regiones costeras.

En general, los enfoques tanto en Alemania como en Austria y a nivel europeo muestran que la protección y el uso sostenible de nuestros recursos hídricos representan un desafío compartido. Si bien las tecnologías innovadoras desempeñan un papel importante, también se requieren reformas institucionales fundamentales para satisfacer las crecientes demandas. Por lo tanto, la sostenibilidad en el sector del agua se convertirá en una cuestión clave a la vez ecológica y económica en los próximos años.