Escándalo del Premio de Literatura: ¡El Senado de Bremen besa a Günter Grass para perderlo de vista!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo arroja luz sobre el escándalo del premio de literatura de 1960 que involucró a Günter Grass y la investigación de los estudiantes de la FernUni Hagen.

Der Artikel beleuchtet den Literaturpreisskandal von 1960 um Günter Grass und die Forschung von Studierenden der FernUni Hagen.
El artículo arroja luz sobre el escándalo del premio de literatura de 1960 que involucró a Günter Grass y la investigación de los estudiantes de la FernUni Hagen.

Escándalo del Premio de Literatura: ¡El Senado de Bremen besa a Günter Grass para perderlo de vista!

El 18 de agosto de 2025 se cumple el aniversario de un incidente escandaloso en la historia literaria alemana que tuvo un profundo impacto en la concesión de premios. En 1960, el Senado de Bremen canceló la concesión del premio literario a Günter Grass por su importante obra "El tambor de hojalata". El Senado justificó esta decisión con “razones morales” y, por tanto, se opuso al jurado, que a su vez había acordado un premio. Desde 1954, el premio literario no sólo ha sido concedido a Grass, sino también a autores de renombre como Ingeborg Bachmann y Paul Celan. El escándalo resultante llevó a una reforma fundamental del premio literario en 1962, concedido en adelante por una fundación independiente para evitar controversias como fernuni-hagen.de informó.

Un grupo de estudiantes de la FernUniversität de Hagen ha estudiado intensamente los documentos de archivo del incidente. Durante sus investigaciones en los archivos estatales y en el archivo multimedia de Günter Grass encontraron detalles interesantes sobre los debates de la época. Kerstin Herrnkind, una de las estudiantes, pudo establecer una conexión personal con el tema gracias a su trabajo anterior en el taz de Bremen. Annemarie Mevissen, quien fue senadora juvenil en 1960, fue una figura central en la disputa y fue criticada masivamente por su decisión. La opinión pública sobre su valoración fue que había rechazado el premio por motivos de protección de menores. Mevissen expresó ambivalencia sobre el libro, que consideraba que estaba en camino hacia la literatura mundial, pero vio algunas partes como “francamente perversas”, según la investigación de los estudiantes.

El significado del “tambor de hojalata”

“El tambor de hojalata”, publicada en 1959, cuenta la historia del pequeño Oskar Matzerath, que a los tres años decide dejar de crecer. El libro no es sólo una novela autobiográfica, sino que también trata sobre las experiencias durante el nacionalsocialismo y la posguerra en Gdansk. Está considerada una de las novelas alemanas más influyentes del siglo XX y refleja los complejos mecanismos de la represión social. El trabajo de Grass fue una contribución tanto literaria como social para aceptar el pasado.

El propio Günter Grass, nacido el 16 de octubre de 1927 en Danzig, dejó un legado controvertido. Su vida y obra no pueden contemplarse sin una mirada crítica a la época en la que sirvió como soldado en las Waffen-SS. Esta membresía dio lugar repetidamente a serios debates sobre su autoridad moral. Grass, que murió en 2015, era, sin embargo, conocido como un premio Nobel de literatura y un intelectual crítico. Sus declaraciones políticas y su compromiso, especialmente con el SPD, moldearon su imagen pública. Más tarde, el poema “Lo que hay que decir” causó revuelo y fue criticado como antisemita, lo que nuevamente provocó divisiones](https://www.fr.de/kultur/literatur/guenter-grass-biografie-literatur-nobelpreis-zweiter-weltkrieg-kontroversen-92723506.html) es la perspectiva que Harro Zimmermann ofrece en su amplia biografía Grass ofertas.

Avances actuales en relación con Günter Grass

En la actualidad, el debate sigue ensombreciendo a la Fundación Günter Grass, que concede el premio literario "Albatros". El autor estadounidense Dave Eggers, que estaba invitado a la próxima ceremonia de entrega de premios, canceló su participación con poca antelación. En su declaración criticó la necesidad de abordar las controvertidas declaraciones de Grass sobre Israel e Irán. El rechazo de Eggers no está dirigido contra la fundación o el premio en sí, sino que refleja el profundo conflicto que da forma al legado de Grass. La Fundación Günter Grass concede este premio literario de gran dotación, que se concede cada dos años desde 2006, con una dotación económica de 40.000 euros. Eggers y sus traductores comparten este premio por su obra “Zeitoun”, considerada una petición de valentía moral. El jurado también reconoció en el premio la excelente traducción de Ulrike Wasel y Klaus Timmermann.