La calidad del aire en el punto de mira: ¡Aquisgrán confía en las bicicletas de carga para realizar mediciones!
La RWTH Aachen inicia el proyecto "SchwarmMessRad" para medir la calidad del aire con bicicletas de carga, financiado con 3 millones de euros.

La calidad del aire en el punto de mira: ¡Aquisgrán confía en las bicicletas de carga para realizar mediciones!
La Universidad RWTH de Aquisgrán informará el 16 de mayo de 2025 sobre un innovador proyecto para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas en el marco de su proyecto de investigación "SchwarmMessRad". El objetivo de este innovador proyecto es instalar unidades de medición móviles en bicicletas de carga para medir la calidad del aire y la temperatura del asfalto en varias calles. Esta medida es particularmente relevante ya que alrededor de 300.000 muertes cada año en Europa se deben a la mala calidad del aire.
Las mediciones se centran en sustancias nocivas como el ozono, el polvo fino y los óxidos de nitrógeno, que pueden aparecer en concentraciones variables incluso en las calles vecinas. Esto se debe a las condiciones especiales de los cañones urbanos en los que se pueden acumular contaminantes. Para solucionar este problema, la Universidad RWTH de Aquisgrán planea equipar unas 40 bicicletas de carga con sensores modernos que permitan la recopilación continua de datos.
Avances tecnológicos y riesgos para la salud
La calidad del aire tiene un impacto directo en la salud de la población. De media, cada residente utiliza unos 11.000 litros de aire al día. La importancia de una medición precisa de la calidad del aire se ve subrayada por el hecho de que los contaminantes del aire como las partículas (PM2,5 y PM10), el dióxido de nitrógeno (NO2), el dióxido de azufre (SO2) y el ozono (O3) pueden plantear graves riesgos para la salud. El Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transportes (BMDV) financia el proyecto con unos tres millones de euros para recopilar datos precisos e informar a la población sobre los días peligrosos para la salud.
Los métodos tradicionales de medición de la calidad del aire, como los métodos gravimétricos, son precisos pero requieren mucho tiempo y son costosos. Por el contrario, los enfoques modernos, como los sensores móviles y las tecnologías de IoT, permiten la recopilación de datos en tiempo real que permite respuestas rápidas a los cambios en la calidad del aire. Las soluciones seguras y conectadas son esenciales para una planificación urbana sostenible, que también tiene en cuenta la identificación de islas de calor en las zonas urbanas.
Integración y colaboración
El proyecto de la RWTH Aachen subraya la necesidad de una estrecha conexión entre la ciencia y la población, algo que también destacó la alcaldesa de Aquisgrán, Sibylle Keupen. Al crear un mapa de alta resolución a partir de los resultados de las mediciones, los municipios y los ciudadanos pueden recibir advertencias y utilizar rutas alternativas en condiciones de aire deficientes.
Además, se promueve la integración de diversas tecnologías de monitoreo de la calidad del aire. Los enfoques futuros también podrían incluir tecnología de drones y métodos espectroscópicos que permitan la identificación de contaminantes a través de interacciones entre la luz y la materia. Estos análisis integrales son cruciales para minimizar los riesgos para la salud y aumentar de manera sostenible la calidad de vida en las ciudades.
Con las medidas previstas, la Universidad RWTH Aachen abre nuevos caminos para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas y ayudar a reducir los viajes en coche. Al utilizar bicicletas de carga para estas mediciones, el proyecto no sólo se centra en la innovación, sino también en soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente que pueden ayudar a proteger el aire.