Nazhat Shameem Khan: ¡Conferencia sobre interseccionalidad en la CPI de Münster!
Nazhat Shameem Khan hablará sobre la interseccionalidad en la CPI el 5 de junio en la Universidad de Münster. Público y gratuito.

Nazhat Shameem Khan: ¡Conferencia sobre interseccionalidad en la CPI de Münster!
El 28 de mayo de 2025, hay gran entusiasmo en torno a la Corte Penal Internacional (CPI) y su fiscal jefe adjunto Nazhat Shameem Khan. El 5 de junio dará una conferencia abierta al público en la Universidad de Münster a las 18 horas. En el castillo de Münster tendrá lugar la conferencia “Interseccionalidad en la Corte Penal Internacional”. Khan discutirá la importancia de la interseccionalidad y su impacto en el trabajo de la Corte. La interseccionalidad describe la superposición entre diferentes formas de discriminación, un tema de creciente relevancia en la aplicación del derecho internacional.
Khan, quien anteriormente se desempeñó como juez de la Corte Suprema de Fiji, Director del Ministerio Público y Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tiene como objetivo mostrar cómo esta consideración de múltiples formas de discriminación influye en la comprensión de las experiencias de las víctimas y el funcionamiento interno de la CPI. uni-muenster.de informó.
El contexto de la justicia penal internacional
La CPI inició su actividad en 2002 con la entrada en vigor del Estatuto de Roma, que fue firmado por 120 Estados. Se ocupa de crímenes graves, incluidos el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y los delitos relacionados con la agresión. La jurisdicción de la CPI se aplica principalmente a los Estados contratantes, pero también a los Estados no contratantes, como Libia y Ucrania, siempre que concedan al tribunal canales procesales abiertos. Este principio de complementariedad significa que la CPI sólo actúa cuando los Estados nacionales no quieren o no pueden procesar crímenes tan graves, como es el caso. auswaertiges-amt.de se describe en detalle.
Khan fue recientemente una oradora principal en la conferencia europea del Law Promise Institute de UCLA, donde abordó los apremiantes desafíos ambientales que enfrenta el mundo. Sus argumentos centrales giran en torno a la necesidad de seguir desarrollando leyes internacionales para garantizar la rendición de cuentas por actos importantes de destrucción ambiental en tiempos de paz. Vanuatu, Fiji y Samoa han propuesto consagrar el ecocidio como quinto crimen internacional en el Estatuto de Roma, lo que representaría un paso significativo hacia la justicia ecológica, ya que promesaeurope.law.ucla.edu informó.
El llamado a la acción
Khan pide un replanteamiento y una situación jurídica centrada ecológicamente que reconozca el valor intrínseco del medio ambiente. Señala que actores malignos como las corporaciones multinacionales y los Estados poderosos a menudo quedan excluidos de la responsabilidad penal individual. La próxima reunión anual de los Estados Partes de la CPI ofrece una oportunidad para abordar estos desafíos y crear una rendición de cuentas efectiva por las crisis ecológicas que afectan tanto a actores individuales como a instituciones poderosas.
Las decisiones tomadas en La Haya podrían tener consecuencias de gran alcance para el derecho internacional y los esfuerzos por salvar la Tierra del colapso ecológico. En su conferencia en la Universidad de Münster, Khan no sólo arrojará luz sobre el papel de la interseccionalidad, sino que también explicará la responsabilidad de la CPI en relación con los cambiantes desafíos globales en un contexto más amplio. Esto hace que su conferencia sea un evento clave para cualquier persona interesada en la jurisprudencia y la justicia internacionales.