Nuevas mentes en la Escuela de Gobernanza de NRW: ¡un soplo de aire fresco para la política!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Escuela de Gobernanza NRW de la UNI Duisburg-Essen tiene una nueva dirección centrada en la investigación, la enseñanza y los impulsos sociales.

Die NRW School of Governance an der UNI Duisburg-Essen hat eine neue Leitung mit Fokus auf Forschung, Lehre und gesellschaftliche Impulse.
La Escuela de Gobernanza NRW de la UNI Duisburg-Essen tiene una nueva dirección centrada en la investigación, la enseñanza y los impulsos sociales.

Nuevas mentes en la Escuela de Gobernanza de NRW: ¡un soplo de aire fresco para la política!

El 21 de marzo de 2025, la Escuela de Gobernanza de NRW presentó una nueva gestión que se caracteriza por una mezcla de continuidad e innovación. Nuevos miembros de la junta directiva son el Prof. Dr. Andreas Blatte, la Prof. Dra. Susanne Pickel y la Dra. Kristina Weissenbach. Sucede al Prof. Dr. Karl-Rudolf Korte, quien sigue asociado a la escuela como Director Emérito. Con esta nueva estructura de gestión, la escuela pretende desarrollar respuestas específicas a las cuestiones sociales actuales y avanzar en los temas de investigación, enseñanza, transferencia e innovación. Así lo informa el Universidad de Duisburgo-Essen.

Como parte del programa planificado, se conservarán las ofertas de enseñanza comprobadas. Estos incluyen formatos orientados a la práctica en el programa de maestría en gestión política y administración pública, la cátedra visitante establecida para gestión política y excursiones anuales a Berlín y Bruselas. También se están planificando formatos de intercambio innovadores, como almuerzos sobre políticas, formatos de debate y formación adicional, y laboratorios de democracia que aborden, por ejemplo, el tema de la desinformación.

Impulsos importantes de la investigación

El Prof. Dr. Andreas Blätte, que ahora desempeña un papel central en la nueva dirección de la Escuela de Gobernanza de NRW, habló en el último número de la revista "quer" de Bayerischer Rundfunk. Aborda una tendencia preocupante: la creciente tolerancia a la violencia contra los políticos. Según Blätte, la oposición a la violencia en el ámbito político cayó del 87,8% al 72,8% entre 2020 y 2023. Esto podría tener consecuencias de gran alcance para la cultura democrática y la disponibilidad de actores políticos calificados. Blätte considera improbable una inversión de esta tendencia y sugiere una acción entre partidos como contramedida para combatir la tendencia que pone en peligro la democracia. Estas ideas provienen de una entrevista realizada por el Escuela de Gobernanza de NRW fue publicado.

La investigación sobre la violencia, que también será objeto de trabajo en la Escuela de Gobernanza de NRW, es un tema multifacético que involucra a científicos sociales de diversas disciplinas. La violencia se entiende aquí como una práctica social que se moldea mediante valores y normas cambiantes. La discusión cubre tanto eventos violentos de corto plazo como conflictos de largo plazo y violencia estructural. El Agencia Federal para la Educación Cívica Destaca que la violencia no sólo incluye agresiones físicas directas, sino que también se refiere a desigualdades sociales que pueden percibirse como violentas.

Desafíos futuros

Los nuevos profesores de Hojas y granos, así como el Dr. Weissenbach, no sólo aportan a la Escuela de Gobernanza de NRW sus conocimientos sobre los desafíos políticos, sino también sobre los fenómenos violentos. Además de los avances en la cultura del debate político, la nueva dirección también promoverá enfoques innovadores para la investigación transdisciplinaria. Mientras la escuela continúa con sus formatos probados, la expansión de la red de apoyo y cooperación será un paso más para enfrentar los complejos desafíos de hoy.