Resentimiento entre los musulmanes: ¡un nuevo estudio advierte sobre la radicalización!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un equipo de investigación de la Universidad de Münster investiga la relación entre la radicalización y el resentimiento entre los musulmanes.

Das Forschungsteam der Universität Münster untersucht den Zusammenhang zwischen Radikalisierung und Ressentiments unter Muslimen.
Un equipo de investigación de la Universidad de Münster investiga la relación entre la radicalización y el resentimiento entre los musulmanes.

Resentimiento entre los musulmanes: ¡un nuevo estudio advierte sobre la radicalización!

Un equipo de investigación de Universidad de Munster ha iniciado un proyecto de cuatro años para llevar a cabo una investigación detallada sobre la dinámica de la radicalización y el resentimiento entre los musulmanes en Alemania. Este estudio tiene como objetivo comprender la interconexión de los insultos emocionales y los problemas de integración y analizar su influencia en el desarrollo de la radicalización. Una encuesta realizada a 1.887 musulmanes ya muestra que alrededor del 20% de ellos siente un resentimiento que podría tener un efecto potencialmente radicalizador.

Es importante advertir a los científicos que no todos los que sienten resentimiento se vuelven radicales automáticamente. Sin embargo, si las experiencias negativas debidas a la discriminación o al aislamiento social pueden conducir a un sentimiento consolidado de ofensa, esto se identifica como un caldo de cultivo conocido para la radicalización. Por ello, el Prof. Dr. Mouhanad Khorchide, uno de los investigadores, pide medidas para fortalecer la pertenencia social de los musulmanes, incluso ampliando los espacios de reconocimiento y aumentando la instrucción religiosa islámica en las escuelas.

Detalles de la metodología

El equipo de investigación realizó más de 160 entrevistas cualitativas en entornos turcos y árabes. Esta metodología integral combina estudios cuantitativos con análisis cualitativos para capturar factores sociales, de integración y religiosos. La mayoría de los encuestados muestran reacciones diferenciadas ante experiencias de discriminación e insultos, lo que subraya la complejidad de sus emociones.

Los resultados del estudio muestran un panorama diferenciado: los musulmanes en Alemania muestran tanto satisfacción como insatisfacción con su vida, aunque sus reacciones ante la discriminación a menudo se caracterizan por la calma. Pero cuando se trata de narrativas indirectas de discriminación, como las que experimentó una mujer de 18 años llamada Lina, se puede observar menos calma. Lina, que es discriminada por llevar velo, a menudo se encuentra en una identidad minoritaria cada vez mayor. Sus experiencias cotidianas ilustran los problemas que enfrentan muchos jóvenes musulmanes.

Resentimiento y radicalización

En otro contexto se explica la Proyecto Resentimiento Los mecanismos detrás de la radicalización. El proyecto analiza cómo las experiencias sociales negativas, como la discriminación, pueden conducir a un sentimiento arraigado de resentimiento que cobra vida propia. Queda claro que este proceso no es lineal, sino que está determinado por factores individuales y sociales.

Un hallazgo crucial es que el resentimiento juega un papel central en los procesos de radicalización; Se ven afectadas tanto las formas violentas como las no violentas. Para contrarrestar esto, se dan recomendaciones con base empírica, como fortalecer la capacidad de crítica dentro del Islam y promover una fe abierta y no fundamentalista.

En resumen, también se llama la atención sobre el amplio contexto de discriminación que está muy extendido en la sociedad y que se refleja en las experiencias cotidianas de los musulmanes. Muchos afirman que se les percibe constantemente como “otros”, lo que supone una tensión adicional para su identidad en la sociedad. Esto se ejemplifica con el ejemplo de la joven Lina, cuya intención de comprender su religión y establecerse en las comunidades musulmanas representa simultáneamente una búsqueda de pertenencia e identidad.

Los resultados del amplio estudio de la Universidad de Münster se publicarán en agosto de 2025 y podrían dar un impulso decisivo al debate político y social sobre la integración y la radicalización. En la plataforma también hay más contexto sobre la discriminación y la radicalización. Agencia Federal para la Educación Cívica para encontrar.