Revolución de la economía circular: ¡Nuevo proyecto de Paderborn en el camino hacia el éxito!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Paderborn lanza el proyecto de investigación "GoProZero" para desarrollar productos sostenibles utilizando tecnologías digitales.

Die Universität Paderborn startet das Forschungsprojekt „GoProZero“ zur Entwicklung nachhaltiger Produkte mit digitalen Technologien.
La Universidad de Paderborn lanza el proyecto de investigación "GoProZero" para desarrollar productos sostenibles utilizando tecnologías digitales.

Revolución de la economía circular: ¡Nuevo proyecto de Paderborn en el camino hacia el éxito!

Hoy, 18 de marzo de 2025, comienza un nuevo proyecto de investigación titulado “GoProZero”, liderado por el grupo de especialistas en “Ingeniería de Sistemas Avanzados” (ASE) del Instituto Heinz Nixdorf. Universidad de Paderborn. El proyecto tiene el ambicioso objetivo de desarrollar productos sostenibles mediante el uso de tecnologías digitales. El Ministerio de Economía, Industria, Protección del Clima y Energía del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia (MWIKE) financia el proyecto con alrededor de 3,9 millones de euros durante un período de tres años.

El tema central de “GoProZero” es la economía circular, que lucha por el uso eficiente de materiales y productos durante todo su ciclo de vida. Los investigadores planean implementar seis proyectos emblemáticos específicos en cooperación con varios socios comerciales. Mecanismos centrales como el intercambio de modelos, el arrendamiento, el reciclaje, la reutilización y la mejora deberían desempeñar un papel. La necesidad de adoptar enfoques innovadores y basados ​​en la tecnología para la transformación hacia una economía circular es obvia.

Tecnologías digitales en el punto de mira

Un aspecto importante del proyecto es el uso de tecnologías digitales, como los gemelos digitales, que permiten una mejor consideración del ciclo de vida del producto en la fase de planificación. Estas tecnologías permiten vincular datos de desarrollo, producción y uso, lo que ayuda a conservar los recursos. La inteligencia artificial también se utiliza para evaluar datos complejos y acelerar el desarrollo de productos sostenibles. Por ejemplo, el objetivo es promover la modernización de los componentes eléctricos de la maquinaria agrícola y optimizar el reciclaje de materias primas secundarias.

Otras instituciones de investigación que participan en el proyecto son la Universidad de Bielefeld, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld, la Universidad Tecnológica OWL y varios institutos Fraunhofer. También participan socios industriales como CLAAS, Denios y GEA que aportan su experiencia práctica.

El pasaporte digital de producto como clave de la economía circular

El Pase de Producto Digital (DPP), iniciado por la Comisión Europea, es fundamental para la implementación de modelos de negocio sostenibles. Está previsto introducirlo en la UE BattVO a partir de 2027 y está definido en varios borradores, incluidos juguetes y productos de construcción. El DPP actuará como un portador central de información en una economía circular respaldada digitalmente e incluirá conjuntos de datos sobre materiales y productos, como ingredientes y reciclabilidad. Esta información se complementa a lo largo del ciclo de vida del producto para garantizar una transparencia total sobre cómo Economía circular Alemania informó.

El desarrollo conceptual del DPP se encuentra actualmente en una etapa temprana, con el objetivo de que la UE desarrolle los estándares necesarios para fines de 2025. La iniciativa tiene como objetivo crear un depósito de conocimientos descentralizado y en red para la economía circular. Al recopilar información a lo largo de toda la cadena de suministro, el DPP mejora la disponibilidad y la transparencia sobre la circularidad de los productos. Esto también podría promover un mercado de reparación en crecimiento, apoyando el uso responsable de los recursos.

Pasos para la implementación y desafíos

La introducción del DPP requiere una estrecha cooperación entre diferentes actores y el rediseño de productos. La economía alemana ya ha creado importantes requisitos previos para la implementación del PPD, pero necesita más apoyo. En la agenda están medidas como la financiación de proyectos piloto y el desarrollo de casos de uso específicos que involucren a pequeñas y medianas empresas (PYME). El objetivo es establecer sistemas de información y datos para una economía digital y circular en Alemania de aquí a 2030.

En general, el pasaporte digital de producto se considera una herramienta clave para promover la economía circular, ya que no solo mejora la trazabilidad de los materiales, sino que también permite nuevas estrategias comerciales, como el concepto de “Producto como servicio”. Esto abre las puertas a nuevos mercados para las empresas, facilitando la integración de productos circulares en los modelos de negocio existentes. Handelsblatt describe.