Revolución de la seguridad social: ¡el futuro digital está tomando forma ahora!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 26 de marzo de 2025, expertos dirigidos por Peer Steinbrück presentaron propuestas de reforma para la renovación de Alemania, apoyadas por la Universidad Técnica de Dortmund.

Am 26.03.2025 präsentierten Experten unter Leitung von Peer Steinbrück Reformvorschläge zur Erneuerung Deutschlands, unterstützt von der TU Dortmund.
El 26 de marzo de 2025, expertos dirigidos por Peer Steinbrück presentaron propuestas de reforma para la renovación de Alemania, apoyadas por la Universidad Técnica de Dortmund.

Revolución de la seguridad social: ¡el futuro digital está tomando forma ahora!

Bajo el patrocinio del presidente federal Frank-Walter Steinmeier se está impulsando una amplia iniciativa de reforma para renovar el Estado alemán. Los iniciadores son personalidades destacadas como los ex ministros federales Thomas de Maizière y Peer Steinbrück, así como el presidente del Tribunal Constitucional Federal, Andreas Voßkuhle. El proyecto cuenta con el apoyo de 54 expertos de diferentes áreas, entre ellos alcaldes, directores de escuelas, empresarios y científicos. El objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia del Estado de bienestar reduciendo la burocracia y la transformación digital tu-dortmund.de informó.

Un grupo de trabajo para asuntos sociales y educación, dirigido por Peer Steinbrück, ya ha formulado siete recomendaciones. Aladin El-Mafaalani del TU Dortmund aportó su experiencia a este grupo de trabajo. Una propuesta central es compartir las responsabilidades de la seguridad social dentro del gobierno federal. Cinco ministerios federales gestionan actualmente alrededor de 170 servicios diferentes, que son implementados de forma diferente por casi 30 autoridades. Las recomendaciones también incluyen la creación de una plataforma digital central para los servicios regulares.

Educación en foco

Otra sugerencia es organizar claramente las responsabilidades en educación entre los gobiernos federal, estatal y local. Un elemento central de esta reforma es el establecimiento de un “Consejo Nacional de Educación”. El objetivo es reunir a representantes del gobierno federal, de los estados federados, de la ciencia y de la práctica escolar. El objetivo es formular directrices políticas coherentes que se basen en la experiencia administrativa y práctica. Las escuelas también deberían tener más autodeterminación en lo que respecta al contenido de aprendizaje y los estándares educativos.

El debate sobre las medidas de reforma se desarrolla en un contexto social tenso. En un discurso reciente, Steinmeier destacó la necesidad de cohesión en la sociedad. Los desafíos actuales, como la pandemia, la guerra de agresión rusa contra Ucrania, la inflación y el cambio climático, están generando incertidumbre y tensión. Las protestas y la creciente acritud en los debates públicos ilustran las preocupaciones de muchos ciudadanos. bundespraesident.de determina.

La transformación digital como clave

Para que el Estado de bienestar esté preparado para el futuro, la transformación digital es de vital importancia. La Sociedad de Ciencia y Diseño de Seguros e. V. ha presentado una hoja de ruta con exigencias concretas para acelerar este desarrollo. Esta hoja de ruta contiene diez demandas centrales, que, entre otras cosas, exigen reformas legales y el establecimiento de ofertas digitales como acceso primario a los beneficios sociales. La atención se centra en la cooperación entre los proveedores de seguros sociales y los actores de la salud, como gvg.org informó.

Finalmente, se busca un cambio cultural para impulsar la transformación digital. Es necesaria una cooperación más estrecha entre actores, sectores e instituciones para que el Estado de bienestar pueda responder a las necesidades de los ciudadanos de una manera más moderna, eficiente y eficaz. Si bien el informe final de esta iniciativa de reforma se espera para dentro de unos meses, las propuestas ya se encuentran en negociaciones activas de coalición.