Revolución en la formación del profesorado: ¡El multilingüismo como clave del éxito!
A partir de octubre de 2025, la Universidad de Duisburg-Essen iniciará un nuevo proyecto para flexibilizar la formación del profesorado en escuelas multilingües.

Revolución en la formación del profesorado: ¡El multilingüismo como clave del éxito!
El 4 de septiembre de 2025 se lanzará un nuevo proyecto conjunto titulado “Profesionalización DaZ flexible en la docencia” (DazFlexPro). Según la Universidad de Duisburg-Essen (UDE), que lidera el proyecto, el objetivo es flexibilizar la formación de profesores en la metrópolis multilingüe del Ruhr y tener en cuenta las biografías de estudio individuales. Esto es particularmente importante ya que la región tiene un alto nivel de diversidad lingüística, con más de 100 idiomas, lo que crea importantes desafíos y oportunidades para las escuelas. La financiación asciende a unos cuatro millones de euros, donados por la Fundación Innovación en la Docencia Universitaria.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años a partir de octubre de 2025 y tiene varios objetivos. Entre ellas se incluyen la consideración de los trabajos a tiempo parcial de los estudiantes y el desarrollo de nuevos grupos destinatarios para contrarrestar la escasez de profesores debido a la disminución del número de estudiantes. Se presta especial atención a los requisitos para la enseñanza de idiomas que existen en una región tan multilingüe.
Implementación y medidas
La UDE implementará diversas medidas en colaboración con las universidades de Bochum y Dortmund. Entre ellas se incluyen un diseño más flexible del curso, la introducción de contenidos basados en la investigación para la enseñanza de idiomas y la división del módulo de alemán como segunda lengua (DaZ) para una inscripción flexible. También está previsto especializarse en estudiantes recién inmigrantes y desarrollar fases prácticas acompañadas con especial atención al alemán como lengua extranjera.
Además, se realizarán adaptaciones en la conexión teoría-práctica en el área de alemán como lengua extranjera. Deben proporcionarse formatos flexibles y ofertas de enseñanza y aprendizaje (parcialmente) digitalizadas. Estos nuevos enfoques deben verse en el contexto del debate nacional sobre la formación docente para una escuela de la diversidad, que está vinculado al objetivo de preparar mejor a los estudiantes de formación docente para las necesidades lingüísticas en clases heterogéneas.
Antecedentes del soporte lingüístico
Los conceptos de apoyo lingüístico y multilingüismo necesarios para la formación de profesores se han centrado cada vez más, y no sólo en los últimos años. Desde los años 50, los niños de origen inmigrante en Alemania reciben clases en su lengua materna, pero normalmente sin ninguna conexión con las clases regulares. Según los resultados de los estudios PISA, algunos estados federados han desarrollado nuevos enfoques para apoyar el desarrollo lingüístico de niños cuya lengua materna no es el alemán. De importancia central aquí es el concepto de “educación lingüística continua”, que surgió gracias al programa de investigación FörMig.
Además, ejemplos internacionales, como los de EE. UU., muestran cómo el español se puede integrar con éxito en las clases. En Alemania está activo el proyecto “Idiomas – Educación – Oportunidades”, que desarrolla materiales para mejorar la formación del profesorado y apoya a los estudiantes de formación docente en el desarrollo de habilidades lingüísticas educativas.
En resumen, el proyecto DazFlexPro no es sólo una respuesta a los desafíos de la enseñanza multilingüe, sino que también representa un cambio significativo hacia un enfoque más flexible y diferenciado de la formación docente en Alemania. El apoyo financiero y la deseada colaboración entre diferentes universidades jugarán un papel central.