Revolución en la medicina: ¡investigadores de Duisburgo desarrollan un hipermicroscopio!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Matthias Gunzer de la UDE está desarrollando "ComplexEye", un microscopio innovador para el análisis rápido de células inmunes.

Prof. Dr. Matthias Gunzer der UDE entwickelt mit „ComplexEye“ ein innovatives Mikroskop zur schnellen Analyse von Immunzellen.
El Prof. Dr. Matthias Gunzer de la UDE está desarrollando "ComplexEye", un microscopio innovador para el análisis rápido de células inmunes.

Revolución en la medicina: ¡investigadores de Duisburgo desarrollan un hipermicroscopio!

El 3 de julio de 2025 se anunció un importante avance en la investigación biomédica: el nuevo microscopio “ComplexEye” se presentará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duisburg-Essen (UDE) bajo la dirección del Prof. Dr. Matthias Gunzer. Este microscopio de vanguardia tiene el potencial de salvar vidas al revolucionar el análisis de células inmunitarias.

Financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) con un total de 1,3 millones de euros, de los cuales alrededor de 400.000 euros irán directamente a la UDE, el “ComplexEye” funcionará a una velocidad impresionante. Se dice que el sistema es 96 veces más eficiente que los microscopios convencionales, que sólo pueden analizar cuatro muestras simultáneamente. Por el contrario, “ComplexEye” podrá capturar hasta 384 películas de diferentes muestras simultáneamente. Este sistema es el resultado de doce años de intenso trabajo preparatorio y trabajo en equipo, en el que participaron ingenieros eléctricos de la UDE y científicos del Instituto Leibniz de Ciencias Analíticas (ISAS) de Dortmund.

Innovaciones tecnológicas e integración de IA

El corazón del “ComplexEye” es un novedoso sistema de lentes múltiples que se basa en el principio biológico de los ojos compuestos de los insectos. Con la ayuda de esta técnica, se controla en detalle la motilidad de las células inmunes, como los granulocitos neutrófilos. Estas células inmunitarias son conocidas por su dinámica, lo que hace que un análisis preciso sea crucial para detectar enfermedades.

Para evaluar de manera eficiente las enormes cantidades de datos de imágenes, se integra un software compatible con IA. Esto permite el seguimiento en tiempo real de las células inmunitarias sin la necesidad de potentes ordenadores externos. En su lugar, se utilizan dispositivos periféricos para llevar a cabo el laborioso análisis de imágenes. Estas tecnologías innovadoras son particularmente importantes para la detección temprana de enfermedades como la sepsis en las unidades de cuidados intensivos o para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico del cáncer.

Posibles aplicaciones y significado para la investigación.

Las aplicaciones del “ComplexEye” son versátiles. Además de detectar la sepsis, el microscopio también podría proporcionar información crucial sobre la motilidad de las células inmunes en el contexto de los tumores, lo cual es de gran importancia para la investigación del cáncer. Esta eficiencia es crucial para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y mejorar nuestra comprensión de las enfermedades inmunes.

En un momento en que la inteligencia artificial (IA) se utiliza cada vez más en imágenes médicas, el progreso de este microscopio muestra cómo la IA puede revolucionar el diagnóstico. Las tecnologías de IA aceleran el análisis de datos de imágenes y permiten diagnósticos más eficientes. Esto es particularmente relevante ya que la investigación biomédica necesita cada vez más considerar grandes conjuntos de datos y problemas complejos para avanzar. Según medmedia, la IA ya se utiliza de forma rutinaria en la práctica clínica diaria para aumentar significativamente la precisión del diagnóstico.

En general, "ComplexEye" es un proyecto innovador que no sólo puede hacer avanzar la investigación, sino también tener un impacto directo en la práctica clínica. La visión más profunda que ofrece sobre el movimiento de las células inmunitarias podría cambiar las reglas del juego en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades.

Para más información sobre los detalles técnicos y posibles aplicaciones del nuevo microscopio, nos remitimos al informe de Universidad de Duisburgo-Essen, MedLabPortal así como MedMedia.