Estudio revolucionario: ¡Nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de esófago!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre el estudio ESOPEC para el tratamiento del adenocarcinoma de esófago, publicado por UNI Bielefeld.

Erfahren Sie alles über die ESOPEC-Studie zur Behandlung von Adenokarzinomen der Speiseröhre, veröffentlicht von UNI Bielefeld.
Descubra todo sobre el estudio ESOPEC para el tratamiento del adenocarcinoma de esófago, publicado por UNI Bielefeld.

Estudio revolucionario: ¡Nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de esófago!

Cada año, alrededor de 85.700 personas en todo el mundo son diagnosticadas con adenocarcinoma de esófago, un tipo de cáncer que se desarrolla principalmente en la parte inferior del esófago. El profesor Dr. Jens Höppner, jefe de la Clínica Universitaria de Cirugía General y Visceral de la Clínica Lippe, dirigió el estudio ESOPEC, cuyos resultados se publicaron recientemente en el New England Journal of Medicine. Este estudio destaca no sólo por su metodología integral, sino también por el hecho de que fue realizado por un equipo interdisciplinario sin apoyo financiero de las compañías farmacéuticas. Participaron 25 instituciones en Alemania especializadas en cáncer.

La principal causa del adenocarcinoma de esófago es el aumento del ácido del estómago, que puede provocar cambios celulares. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y una dieta rica en grasas. En los últimos 30 años, la incidencia de esta forma de cáncer se ha multiplicado por siete. Si bien el estudio comparó dos métodos de tratamiento: quimioterapia y radioterapia (CROSS) versus quimioterapia perioperatoria (FLOT), se inscribieron 438 pacientes entre 2016 y 2020. El objetivo era descubrir qué método ofrece mejores tasas de supervivencia.

Resultados del estudio en detalle

Los resultados del ensayo ESOPEC muestran que los pacientes que recibieron quimioterapia perioperatoria vivieron un promedio de 66 meses, 29 meses más que aquellos que recibieron sólo tratamiento preoperatorio. Estos datos sugieren un riesgo de muerte aproximadamente un 30 por ciento menor para el grupo de quimioterapia perioperatoria. El seguimiento de los pacientes continuó hasta 2023 para documentar recaídas o muertes.

Además, el estudio examinó criterios de valoración primarios, como la supervivencia general, así como objetivos secundarios, como la supervivencia libre de progresión y la morbilidad posoperatoria. Una comparación deficiente entre la quimiorradiación neoadyuvante y la quimioterapia perioperatoria quedó rezagada en la literatura anterior, lo que hace aún más evidente la necesidad de este estudio.

Influencia en las pautas de tratamiento.

La publicación de los resultados del estudio ya ha tenido un impacto en las directrices de tratamiento nacionales e internacionales, que se ajustaron inmediatamente después de la publicación. Höppner también presentó los resultados en la reunión anual de ASCO en EE.UU., donde suscitaron gran interés internacional. Las directrices europeas de ESOM se han actualizado en consecuencia para tener en cuenta los nuevos hallazgos.

El cáncer de esófago, clasificado en la CIE-10 C15, muestra pocas perspectivas de supervivencia. Según los datos más recientes disponibles, la tasa de supervivencia relativa a cinco años se estima en un 25 por ciento para los hombres y un 24 por ciento para las mujeres. Los hombres enferman tres veces más que las mujeres y, en promedio, tres años antes. Según los informes, alrededor del 3,6 por ciento de las muertes por cáncer en los hombres se deben a este cáncer, mientras que sólo el 1,3 por ciento de las mujeres se ven afectadas. La obesidad y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (esófago de Barrett) son factores de riesgo relevantes.

En resumen, el estudio ESOPEC proporciona nuevos conocimientos importantes para el tratamiento del cáncer de esófago y podría hacer avanzar aún más la práctica clínica teniendo en cuenta los últimos descubrimientos científicos. Sin embargo, sigue siendo urgente realizar investigaciones específicas en esta área.

Para más información sobre el estudio y el cáncer de esófago puedes visitar las plataformas de la Universidad de Bielefeld Universidad de Bielefeld, publicado y krebsdaten.de recurrirse a.