Redes sociales: ¡Peligros para la salud mental de los jóvenes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 13 de agosto de 2025, Leopoldina publicará recomendaciones de acción para proteger a los niños de los riesgos de las redes sociales.

Am 13.08.2025 veröffentlicht die Leopoldina Handlungsempfehlungen zum Schutz von Kindern vor den Risiken sozialer Medien.
El 13 de agosto de 2025, Leopoldina publicará recomendaciones de acción para proteger a los niños de los riesgos de las redes sociales.

Redes sociales: ¡Peligros para la salud mental de los jóvenes!

El 13 de agosto de 2025, la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina publicó un importante artículo de debate titulado “Las redes sociales y la salud mental de niños y adolescentes”. Este documento documenta el uso diario de las redes sociales por parte de muchos niños y jóvenes en Alemania y aborda los peligros asociados a ellas. Los autores advierten contra comportamientos riesgosos y adictivos y destacan los efectos tanto positivos como negativos sobre el bienestar psicológico, emocional y social.

Pueden surgir cosas positivas de la interacción social en estas plataformas, pero los posibles aspectos negativos las superan. Estos incluyen síntomas de depresión y ansiedad, problemas de atención y trastornos del sueño. Estos hallazgos son consistentes con las observaciones de que el 11% de los adolescentes muestran signos de comportamiento problemático relacionado con las redes sociales, con una mayor proporción de niñas (13%) que de niños (9%). Especialmente preocupante es el hecho de que el 36% de los jóvenes están constantemente en contacto con amigos en línea, lo que es especialmente cierto para las chicas de 15 años (44%).

Las recomendaciones de acción de Leopoldina

Para proteger a los niños y jóvenes de las consecuencias negativas de las redes sociales, el documento sugiere varias medidas. Las recomendaciones clave incluyen:

  • Altersabhängige Zugangs- und Funktionsbeschränkungen für soziale Medien.
  • Das Verbot für Kinder unter 13 Jahren, eigene Social-Media-Accounts zu erstellen.
  • Die gesetzlich geforderte elterliche Zustimmung für 13- bis 15-Jährige.
  • Die altersgerechte Gestaltung sozialer Netzwerke für 13- bis 17-Jährige, einschließlich des Verbots von personalisierter Werbung und algorithmischen Empfehlungen.
  • Ein Verbot der Nutzung von Smartphones in Kitas und Schulen bis zur 10. Klasse.

Además, se destaca que es necesaria una acción política para implementar las propuestas a nivel de la UE y con el apoyo del gobierno federal alemán. Otra sugerencia es la introducción de la “billetera EUDI” como prueba digital de edad para facilitar el cumplimiento de los límites de edad.

Necesidad de alfabetización mediática

La OMS también retoma el debate sobre la salud mental de los jóvenes. El Dr. Hans Henri P. Kluge enfatiza la necesidad de promover la alfabetización mediática y sugiere medidas como restricciones de edad para las redes sociales. De hecho, estudios anteriores muestran que los usuarios problemáticos experimentan niveles más bajos de bienestar mental y social y son más propensos a experimentar falta de sueño y un mayor consumo de sustancias.

Además, es fundamental mantener diálogos abiertos sobre el bienestar digital en las familias y las escuelas. La Leopoldina pide reforzar la formación de los profesionales de la educación y la salud para identificar tempranamente conductas de uso riesgosas. Además, se deben iniciar campañas de salud pública de bajo umbral para proporcionar información sobre las influencias de las redes sociales.

En resumen, está claro que además de los efectos positivos de las redes sociales, hay que tomar en serio los riesgos. Las medidas de protección y la promoción específica de las habilidades digitales pueden ayudar a proteger el bienestar de los niños y jóvenes a medida que crecen en un mundo cada vez más digital. Es necesario un enfoque concertado por parte de políticos, instituciones educativas y familias para un uso seguro y responsable de las redes sociales.