Los estudios demuestran: ¡Esto hace que la formación dual sea más atractiva para los jóvenes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Científicos de la Universidad de Paderborn publican resultados significativos sobre la formación dual y su optimización en las “Ciencias Sociales”.

Wissenschaftler der Uni Paderborn veröffentlichen bedeutende Ergebnisse zur dualen Ausbildung und deren Optimierung in "Social Sciences".
Científicos de la Universidad de Paderborn publican resultados significativos sobre la formación dual y su optimización en las “Ciencias Sociales”.

Los estudios demuestran: ¡Esto hace que la formación dual sea más atractiva para los jóvenes!

Científicos de la Universidad de Paderborn publicaron recientemente los resultados de su amplio estudio sobre la formación dual en Alemania. Este pilar central del mercado laboral alemán se considera crucial para conseguir trabajadores cualificados. En la revista Social Sciences los investigadores informan sobre la necesidad de mejorar la cooperación entre lugares de aprendizaje para aumentar la calidad de la formación y el atractivo de la formación dual. El estudio se centró en la cooperación entre escuelas de formación profesional, empresas de formación y centros de formación profesional interempresariales.

Las entrevistas guiadas con quienes participan en la formación profesional han demostrado que en la práctica existen muchos problemas. En particular, se identificaron como principales obstáculos la falta de coordinación adecuada de los contenidos de la formación y la falta de estructuras vinculantes. La comunicación entre escuelas, empresas y otras instituciones educativas suele estar centrada en problemas y cuestiones, lo que significa que el intercambio normalmente sólo tiene lugar cuando surgen problemas como ausencias o déficits de rendimiento. Existen planes de estudios y de formación, pero el contenido y el calendario a menudo no están coordinados.

Enfoques innovadores y financiación de la UE

En el marco del proyecto de investigación "FEWL", financiado por la UE con unos 804.000 euros y que se desarrollará de enero a diciembre de 2023, el equipo del proyecto dirigido por el Prof. Dr. Christian Harteis y el Prof. Dr. Dietmar Heisler identificó enfoques innovadores para mejorar la cooperación. Los comentarios positivos provinieron de grandes empresas que han establecido modelos exitosos, como visitas periódicas, proyectos conjuntos y formatos de intercambio estructurados. Estos ejemplos ilustran cómo la colaboración sostenible puede promover la cooperación como lugar de aprendizaje.

Los resultados de este estudio son relevantes no sólo para las empresas de formación y las escuelas vocacionales, sino también para los responsables de las políticas educativas y otras áreas de la educación, como la formación del profesorado. Por lo tanto, una mejor cooperación entre los lugares de aprendizaje podría aumentar significativamente la calidad del sistema dual y aumentar el atractivo de la formación profesional.

El desarrollo de los estudios duales

La tendencia hacia la formación dual se refleja también en los estudios duales, que han aumentado significativamente en los últimos años. En 2004 sólo existían 512 programas de estudio dual, mientras que en 2016 ya existían 1.592. El número de estudiantes duales aumentó de 50.000 a 100.739. En estos programas participan alrededor de 47.000 empresas, principalmente medianas y grandes. Las principales razones por las que los estudiantes eligen este camino son la orientación práctica, la compensación y mejores puestos de nivel inicial y oportunidades de avance.

Sin embargo, la gran cantidad de ofertas también plantea desafíos. La garantía de calidad y el cumplimiento de las normas científicas suelen ser inadecuados. Por lo tanto, las instituciones exigen una definición clara y medidas de garantía de calidad para los programas de estudio duales. Si bien existen estándares nacionales en los programas de estudio que integran la formación, aquellos que integran la práctica están menos regulados. Actualmente no existe una base de datos empírica que refleje la calidad de las fases prácticas.

Una encuesta exhaustiva entre estudiantes, que abarcó a 4.125 estudiantes duales, muestra que el 86,6% de ellos volvería a elegir un programa de estudios dual, y que la satisfacción con la supervisión y la remuneración desempeñan un papel decisivo. La Universidad de Paderborn informa que la responsabilidad de la calidad de las fases prácticas recae principalmente en las instituciones educativas que celebran los correspondientes acuerdos de cooperación con las empresas.

En resumen, se puede decir que tanto la formación dual como los estudios duales en Alemania enfrentan desafíos importantes. Las iniciativas de investigación y políticas tienen como objetivo aumentar la calidad de la formación y aumentar el atractivo de estas vías educativas para satisfacer la necesidad constante de trabajadores calificados.