Asesinatos sin resolver: ¡El terrorismo del NSU en Hamburgo amenaza con convertirse en un caso sin resolver!
El artículo destaca el papel de la Universidad del Ruhr en Bochum en la investigación interdisciplinaria del asesinato de Süleyman Taşköprü por parte del NSU y el contexto de la investigación inadecuada de los ataques terroristas de derecha en Alemania.

Asesinatos sin resolver: ¡El terrorismo del NSU en Hamburgo amenaza con convertirse en un caso sin resolver!
Hoy, 9 de marzo de 2025, se recuerda una vez más la pesada carga de la serie de asesinatos del NSU, llevada a cabo por el grupo terrorista de extrema derecha Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU). Esta serie de asesinatos, que incluyó nueve asesinatos por motivos raciales de hombres de origen inmigrante entre 2000 y 2006, sigue siendo un problema urgente en Alemania. Hasta la fecha, se han creado 15 comités políticos de investigación para esclarecer los antecedentes de estos actos, pero quedan muchas preguntas sin respuesta. En particular, el horrendo asesinato de Süleyman Taşköprü, asesinado el 27 de junio de 2001 en Hamburgo-Bahrenfeld, requiere una investigación científica exhaustiva.
El gobierno de Hamburgo ha encargado la investigación de este caso a un equipo de investigación. Los científicos participantes son el Dr. Constantin Goschler de la Universidad del Ruhr en Bochum, la Dra. Daniela Hunold de la Escuela de Economía y Derecho de Berlín, la Dra. Charlotte Schmitt-Leonardy de la Universidad de Bielefeld y el Dr. Wolfgang Seibel de la Universidad de Konstanz. El objetivo de este proyecto interdisciplinario es elaborar un informe independiente sobre las causas y consecuencias del fracaso investigativo para resolver el asesinato.
El asesinato de Süleyman Taşköprü
Süleyman Taşköprü nació el 20 de marzo de 1970 en Afyonkarahisar y a la edad de 11 años huyó con su familia a Alemania. Tenía una tienda de comestibles con su padre. El 27 de junio de 2001, fue brutalmente asesinado en su tienda cuando dos perpetradores le dispararon con una pistola Ceska y una pistola Bruni. El crimen ocurrió alrededor de las 11 de la mañana y Taşköprü dejó atrás a su familia, incluida una hija de tres años. Su padre lo encontró gravemente herido y denunció a la policía que los presuntos autores eran alemanes de entre 25 y 30 años.
La investigación se centró originalmente en el crimen organizado y sospechaba que Taşköprü estaba involucrado en el barrio rojo de Hamburgo. Esta sospecha inicial condujo a un importante error de juicio, que sólo fue cuestionado críticamente años más tarde.
Recuerdo público y disculpa
La ciudad de Hamburgo fue la primera en Alemania en nombrar una calle con el nombre de una víctima del NSU. Taşköprüstrasse es un símbolo de la memoria de las víctimas. Además, en 2012 se erigió una lápida conmemorativa formada por dos estelas de basalto, cuya inscripción describe la naturaleza despreciable de los asesinatos del NSU. En 2018, los ciudadanos de Hamburgo pidieron disculpas a la familia Taşköprü por la investigación defectuosa y los temores y la pérdida de credibilidad asociados. Sin embargo, en la primavera de 2023 se rechazó una solicitud de creación de una comisión parlamentaria de investigación, lo que indica que persisten las tensiones en la ciudad.
El análisis científico de los crímenes tiene como objetivo abrir los archivos y analizar los fallos de las investigaciones pasadas.
Esta confrontación con la serie de asesinatos del NSU y el caso de Süleyman Taşköprü no sólo representa una demanda de justicia, sino que también nos recuerda la necesidad urgente de combatir la violencia por motivos raciales y asumir la responsabilidad social para resolver actos tan brutales. Se deben escuchar las voces de los familiares de las víctimas, que exigen una evaluación adecuada y honesta de lo sucedido, para aprender lecciones del pasado.