¡La Universidad de Siegen abre un laboratorio de impresión 3D de última generación para metal!
Para promover la innovación, la Universidad de Siegen abre un moderno laboratorio de impresión 3D para la producción de metales, financiado por la DFG y la UE.

¡La Universidad de Siegen abre un laboratorio de impresión 3D de última generación para metal!
La Universidad de Siegen inauguró el 20 de marzo de 2025 un nuevo laboratorio para la impresión 3D de metales en el campus de Paul-Bonatz-Straße. Esta instalación marca otro paso importante en el desarrollo de tecnologías de fabricación modernas, que están adquiriendo cada vez más importancia en diversas industrias. El laboratorio está especialmente equipado con dos procesos: fusión por láser en lecho de polvo y soldadura por deposición por láser. Estas tecnologías son cruciales para aumentar la eficiencia y la flexibilidad en el procesamiento de metales. La fusión por láser basada en lecho de polvo es ideal para el desarrollo de herramientas complejas, mientras que la soldadura por deposición por láser se puede utilizar específicamente para reparar o ampliar componentes existentes, como explica la universidad en su informe.
El equipamiento técnico del nuevo laboratorio costó en total 1,6 millones de euros y pretende contribuir significativamente a la transferencia de conocimientos entre la universidad y la industria. Con ello se pretende favorecer la instalación de ingenieros en la región y al mismo tiempo garantizar el mercado laboral. Ya se han adquirido proyectos de investigación altamente financiados. El equipamiento de seguridad del laboratorio también es de alto nivel e incluye un sistema de filtrado para materiales peligrosos y una nueva instalación de almacenamiento de gas.
Posibles aplicaciones de la fabricación aditiva
Los posibles usos de la fabricación aditiva en el nuevo laboratorio son diversos. El objetivo es utilizar materiales metálicos reciclados para promover una economía circular sostenible. En el marco de las actividades del laboratorio también se investiga la integración de sensores inteligentes en herramientas. Se pone especial esperanza en el desarrollo de nuevos conceptos para la industria de los coches eléctricos, lo que resulta especialmente relevante dadas las tendencias actuales en la industria del automóvil.
La fusión por haz láser en lecho de polvo (LPBF) es uno de los procesos de fabricación aditiva más conocidos. Los materiales se procesan capa por capa mediante fusión selectiva con rayo láser, lo que permite un alto nivel de resolución de detalles. Se aplica en capas finas que varían entre 10 y 200 µm y se funde selectivamente mediante un rayo láser dirigido. Según los resultados del Fraunhofer IPT, que colabora estrechamente con la Universidad de Siegen, el proceso LPBF presenta importantes ventajas, pero también desventajas en cuanto a velocidad del proceso y costes. Sin embargo, se está trabajando en la optimización junto con cadenas de procesos híbridas para mejorar la rentabilidad y la idoneidad en serie de la fabricación aditiva.
Desarrollo y futuro de la tecnología de impresión 3D en Alemania
La fabricación aditiva ha avanzado mucho en Alemania desde sus inicios en los años 80. Industrias importantes como la automovilística, la aeroespacial y la tecnología médica confían desde hace décadas en las tecnologías de impresión 3D. El primer fabricante alemán de sistemas de impresión 3D, EOS GmbH, se fundó en 1989. La presión política y económica para introducir tecnologías de fabricación modernas aumenta constantemente.
En 2023, se estima que el volumen del mercado de fabricación aditiva en todo el mundo oscilará entre 20 y 22 mil millones de dólares, de los cuales Alemania representará alrededor de 2,21 mil millones de dólares, lo que corresponde a alrededor del 11% del mercado total. Las perspectivas de futuro muestran una mayor industrialización y ampliación de la producción en serie en diversos sectores. Empresas como Volkswagen AG ya han desarrollado planes innovadores para depender en gran medida de los procesos de fabricación aditiva en un futuro próximo.
En general, las nuevas instalaciones de la Universidad de Siegen son un ejemplo de la creciente importancia de la fabricación aditiva. Estas tecnologías podrían ayudar a ampliar los límites de la fabricación tradicional y dar vida a métodos de producción nuevos y eficientes. Desde la industria automovilística hasta la aviación y la tecnología médica: las posibilidades son casi infinitas.
Las inversiones y el desarrollo en universidades e institutos de investigación, como lo demuestran la Universidad de Siegen y el Fraunhofer IPT, serán cruciales para garantizar la competitividad de la industria alemana en el contexto global de las tecnologías de impresión 3D. Puede encontrar más información sobre los avances de la fabricación aditiva en Alemania en los artículos de Universidad de Siegen, Instituto Fraunhofer IPT y 3D ilimitado.