Crisis de confianza en el periodismo: Estudio destaca insatisfacción con la democracia
El grupo de investigación de la Universidad TU Dortmund recibe el premio Alexis de Tocqueville por un estudio sobre el escepticismo de los medios y la confianza en la democracia.

Crisis de confianza en el periodismo: Estudio destaca insatisfacción con la democracia
El 6 de junio de 2025, el equipo del Instituto de Periodismo de la Universidad Técnica de Dortmund recibió el prestigioso premio Alexis de Tocqueville en St. Louis (EE.UU.). Este premio lo otorga anualmente la Asociación Mundial para la Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) al mejor artículo científico sobre los temas de democracia y opinión pública. El artículo premiado trata la relación entre el escepticismo de los medios y la insatisfacción con la democracia en Alemania y se describe como bien pensado y con base empírica.
El grupo de investigación formado por el Dr. Thomas Roessing, Kristina Beckmann, Leonie Krzistetzko, el Prof. Michael Steinbrecher y el Prof. Günther Rager, encontró en su estudio a largo plazo "Periodismo y Democracia" que existe una conexión significativa entre la disminución de la confianza en el periodismo y la insatisfacción general con la democracia. Esto lleva a la conclusión de que la prosperidad de los encuestados está estrechamente relacionada con su insatisfacción con ambas áreas.
Crisis de confianza en el periodismo
Los resultados actuales del estudio no sólo interesan a los científicos, sino que también son muy relevantes desde el punto de vista político. Una investigación detallada muestra que parte de la población desconfía sistemáticamente de los periodistas. Las encuestas muestran que alrededor del 11% de los encuestados no confían en los medios de comunicación y creen que los engañan deliberadamente. Además, el 15% cree que los medios y la política trabajan juntos para manipular la opinión pública. Este escepticismo ha aumentado significativamente desde que el término “prensa mentirosa” se generalizó en 2014, particularmente en las manifestaciones de Pegida y AfD.
De hecho, los ataques a trabajadores de los medios de comunicación en Alemania aumentaron drásticamente entre 2015 y 2022, con 287 ataques físicos registrados. La difusión del cinismo mediático está claramente vinculada a lagunas en la representación y a la falta de conocimiento de los medios. La falta de comprensión de cómo funciona el periodismo refuerza esta desconfianza y ha dado lugar a una imagen dividida del periodismo en Alemania Oriental y Occidental.
Fortalecer la confianza en los medios
El estudio sugiere que una mayor transparencia en el trabajo periodístico y una promoción específica de la alfabetización mediática entre la población podrían ayudar a fortalecer la confianza. La alfabetización mediática se considera esencial para la participación democrática e incluye dimensiones cognitivas, afectivas y prácticas. Las habilidades cognitivas se refieren al conocimiento de los sistemas de medios, mientras que las habilidades afectivas implican la apreciación del periodismo.
El periodismo profesional se considera esencial para el funcionamiento de una democracia. Sin embargo, el periodismo se encuentra en medio de una crisis de confianza, que también se ve alimentada por el avance de la digitalización y el uso de la IA. Las primeras aplicaciones de la IA en el periodismo se remontan a hace unos diez años, y hoy los periodistas se enfrentan al desafío de abordar la autenticidad del contenido y mantener la confianza de la audiencia.
Finalmente, cabe señalar que el estudio “Periodismo y Democracia” cuenta con el apoyo de la Fundación NRZ Press House y encuesta cada año a políticos, periodistas y a la población con el fin de analizar de manera integral las expectativas sobre el periodismo y la confianza en esta institución. Estas ideas son de gran importancia tanto para el panorama mediático como para las estructuras políticas.
Para obtener más información sobre cómo se percibe el periodismo hoy y qué desafíos debe superar, puede encontrar análisis detallados en los respectivos estudios. Esto también lo demuestra un estudio académico. Agencia Federal para la Educación Cívica La complejidad de la relación entre periodismo y sociedad.
Además, los estudios exhaustivos sobre la alfabetización mediática y las expectativas del periodismo en el Estudio de periodismo de la TU Dortmund mencionados, que ofrecen interesantes conocimientos sobre las diferentes perspectivas.