La diversidad como oportunidad: ¡Fomentar el multilingüismo en la vida profesional alemana!
La Universidad de Duisburg-Essen inicia un proyecto de investigación sobre el papel de las lenguas heredadas en el lugar de trabajo, financiado con 200.000 euros.

La diversidad como oportunidad: ¡Fomentar el multilingüismo en la vida profesional alemana!
Además del alemán, cada vez más personas en Alemania incorporan a sus trabajos otros idiomas como el turco, el polaco o el árabe. Sin embargo, el uso y reconocimiento de estas lenguas heredadas en el mundo del trabajo a menudo sigue sin estar claro. Un nuevo proyecto de investigación de la Universidad de Duisburg-Essen, llamado “Participación multilingüe en el mercado laboral – valor y uso de las lenguas patrimoniales en el empleo” (MAriE), está dedicado precisamente a este tema. La Fundación Alemana de Investigación apoya con alrededor de 200.000 euros un proyecto durante tres años para investigar el papel de las lenguas patrimoniales en el contexto profesional.
El proyecto incluye una variedad de métodos, incluidas encuestas y discusiones grupales, para analizar el uso de las lenguas heredadas en el lugar de trabajo. Los investigadores están particularmente interesados en saber qué experiencias personales han tenido los encuestados y en qué idioma se sienten más seguros. También se trata de descubrir si los inmigrantes se benefician de sus habilidades en el idioma nativo y si estas ventajas también benefician a los empleadores.
Diversidad lingüística y sus beneficios.
Una suposición central del proyecto es que la diversidad lingüística se evalúa a través de diferentes estructuras empresariales, trayectorias educativas y normas sociales. El objetivo es identificar formas en que los empleadores puedan reconocer y promover las habilidades lingüísticas de sus empleados más allá del inglés. No sólo el reconocimiento de las lenguas de origen debería contribuir a la igualdad de oportunidades y a una participación justa en la vida profesional, sino también enfoques innovadores del diseño en el entorno laboral.
La importancia del multilingüismo va más allá del mercado laboral. En Alemania, casi uno de cada dos niños de las grandes ciudades tiene actualmente antecedentes migratorios, lo que aumenta la importancia del multilingüismo en las escuelas e instituciones educativas. Los niños cuya lengua materna no sea el alemán deben aprender alemán desde una edad temprana manteniendo su lengua materna. Estos son puntos clave para una financiación bilingüe exitosa, que cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Educación e Investigación. El desafío es crear condiciones favorables para comprender y utilizar el multilingüismo como una oportunidad.
Según la tendencia educativa del IQB para 2021, sólo el 60 por ciento de los niños de primaria hablan únicamente alemán en casa. Esta cifra es inferior al 73 por ciento en 2016 y al 84 por ciento en 2011. En muchos hogares alemanes, el alemán va acompañado de una variedad de otros idiomas, lo que resalta la riqueza cultural y lingüística del país. Según Samir Bouajaja, profesor de una escuela integral de Colonia, la apreciación del multilingüismo entre los estudiantes con antecedentes familiares internacionales es crucial para la formación de su identidad y su éxito académico.
El papel de la educación.
Los estudios muestran que el multilingüismo no sólo aporta beneficios cognitivos, como una mejor capacidad de concentración y atención, sino que también mejora la capacidad de aprendizaje de idiomas. El desarrollo del lenguaje en la primera infancia es crucial porque los niños pueden aprender varios idiomas fácilmente, especialmente entre los seis y siete años. Esto es lo que los lingüistas exigen como objetivo educativo central en Alemania.
A pesar de estos aspectos positivos, muchos niños de origen migrante enfrentan desafíos adicionales. En promedio, tienen un rendimiento escolar más bajo, lo que no sólo se debe a su origen lingüístico, sino también a factores socioeconómicos y al apoyo de los padres. Los niños de familias con menor nivel educativo tienen menos probabilidades de asistir a la escuela secundaria, lo que subraya la necesidad de apoyo lingüístico específico.
En resumen, las tendencias y las investigaciones actuales muestran que el multilingüismo tiene un valor significativo en la sociedad, particularmente en la educación y el lugar de trabajo. El desafío es crear condiciones marco adecuadas para utilizar y promover las diversas habilidades lingüísticas.