El futuro de la producción: ¡Conceptos de herramientas innovadores para una mayor flexibilidad!
En la Universidad de Siegen, los investigadores desarrollan herramientas innovadoras para la producción eficiente y sostenible de componentes.

El futuro de la producción: ¡Conceptos de herramientas innovadores para una mayor flexibilidad!
La fabricación industrial está experimentando cambios rápidos, causados por la creciente individualización del cliente y la reducción del tamaño de los lotes. Estos cambios requieren soluciones innovadoras para producir componentes de manera más flexible, eficiente y ahorrando más recursos. Al Universidad de Siegen Por lo tanto, se están desarrollando nuevos conceptos de herramientas para hacer frente a estos desafíos. El proyecto de investigación, dirigido por el Prof. Dr.-Ing. Bernd Engel y el Prof. Dr. Ulf Lorenz, está financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) con alrededor de 568.000 euros hasta 2027.
El objetivo del proyecto “Curcado cinemático de perfiles ligado a herramientas mediante herramientas transformadoras” es mejorar las técnicas de conformado, que a menudo se perciben como rígidas y poco flexibles en la producción industrial. Tradicionalmente, estas herramientas de conformado rígido suelen requerir una herramienta separada para cada nueva geometría, lo que requiere mucho tiempo y dinero. Por ello, el equipo de investigación está desarrollando conceptos de herramientas alternativos con un diseño segmentado y ajustable para poder realizar diferentes geometrías de componentes con un solo juego de herramientas.
Nuevos enfoques para la producción sostenible
La creciente demanda de series pequeñas y la necesidad de negocios sostenibles son indicadores claros de que la tecnología de conformación se enfrenta a grandes desafíos. Desde 2023, la DFG financia enfoques innovadores que no solo aumentan la eficiencia sino que también conservan los recursos. Se utilizan enfoques avanzados de optimización estructural algorítmica y matemática para investigar nuevos diseños. El objetivo es hacer la producción más flexible y eficiente, lo que está estrechamente relacionado con la transición global de recursos.
En la producción del futuro, las empresas deberán diseñar sus procesos de forma sostenible. El cambio climático y la escasez de recursos son factores clave que impulsan la creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente y procesos de fabricación eficientes. Las tecnologías digitales están impulsando cambios en la producción y permitiendo procesos más flexibles y eficientes. El La producción del futuro También se caracteriza por el uso del reciclaje y reutilización de materiales con el fin de minimizar el consumo de recursos.
El papel de las nuevas tecnologías
Las tecnologías innovadoras son cruciales para minimizar el desperdicio y reducir el consumo de energía. Las tecnologías digitales, como sensores, dispositivos IoT y análisis de datos, optimizan los procesos de producción en tiempo real y son la piedra angular del concepto de “Producción Inteligente”. Además, la impresión 3D a base de polvo metálico abre nuevas perspectivas para la funcionalización de herramientas. No sólo se investigan herramientas transformadoras, sino también herramientas de madera, herramientas 24h y herramientas secundarias.
La visión a largo plazo del equipo de investigación de la Universidad de Siegen incluye el desarrollo de “herramientas inteligentes” altamente flexibles equipadas con sensores y actuadores. Estas herramientas deberían poder adaptarse automáticamente a los requisitos cambiantes y así conducir a procesos de fabricación altamente flexibles. Es necesaria una estrecha colaboración entre la industria, la investigación y la política para dar forma activamente a este cambio y explotar plenamente el potencial de la digitalización.