Hanna Kokko y Heike Vallery: ¡Científicas en camino a la cima!
La Prof. Dra. Hanna Kokko de la Universidad de Mainz es elegida para el Leopoldina, uno de los premios científicos más importantes de Alemania.

Hanna Kokko y Heike Vallery: ¡Científicas en camino a la cima!
El 21 de mayo de 2025, la Prof. Dra. Hanna Kokko, destacada bióloga teórica evolutiva y profesora Humboldt en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias Leopoldina. Esta elección se considera uno de los más altos honores científicos en Alemania y marca un hito importante en la carrera de Kokko, que se caracteriza por logros destacados en la ciencia.
La Leopoldina, la sociedad científica y médica más antigua de los países de habla alemana, fue fundada en 1652 y en 2008 se convirtió en la Academia Nacional de Ciencias de Alemania. Con alrededor de 1.700 miembros de más de 30 países, representa una amplia gama de conocimientos en casi todas las áreas de investigación. Los científicos son seleccionados mediante un proceso de selección de varias etapas basado en su mérito científico, lo que subraya la importancia y la exclusividad de la membresía. prensa.uni-mainz.de informa que Kokko se unirá a la Sección de Biología Organística y Evolutiva en la Clase II: Ciencias de la Vida.
Logros científicos destacados
Hanna Kokko nació en Finlandia en 1971 y se doctoró en 1997 en la Universidad de Helsinki, donde ya fue premiada por su tesis. Su carrera académica la llevó a la Universidad de Cambridge, la Universidad de Glasgow, la Universidad de Jyväskylä y la Universidad Nacional de Australia antes de trabajar como profesora de Ecología Evolutiva en la Universidad de Zurich de 2014 a 2022. En 2023 asumió su cátedra Humboldt en la JGU.
Además de ser miembro de la Leopoldina, Kokko también es miembro de la Academia de Ciencias de Finlandia desde 2007 y se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Australia en 2014 y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 2020. En 2023 se unió a la Academia de Ciencias de Berlín-Brandenburgo. Su investigación se centra en las interfaces de la biología teórica y empírica, con el objetivo de comprender la interacción de los procesos evolutivos y ecológicos. Utiliza cálculos modelo sobre la lógica de la evolución, por ejemplo en cuestiones centrales de la biología evolutiva, como el desarrollo de la reproducción sexual y el comportamiento cooperativo.
Impresionantes esfuerzos de investigación y membresías.
La Leopoldina no es sólo una plataforma para promover la investigación científica, sino también una institución que trabaja en estrecha colaboración con la política y el público. Cómo rwth-aachen.de Según informó, la admisión a esta academia se considera un reconocimiento especial al trabajo científico. La profesora Heike Vallery, que en 2023 se trasladó de la TU Delft a la RWTH Aachen, adquirió recientemente la condición de miembro. Vallery es conocida por su trabajo en robótica e ingeniería de control, que tiene un impacto directo en la práctica médica, particularmente en rehabilitación.
La Leopoldina no sólo promueve la ciencia dentro de Alemania, sino que también representa la ciencia alemana en el extranjero. Este papel es particularmente importante en un momento en que el intercambio y la cooperación a través de las fronteras nacionales son cada vez más cruciales. La red de alrededor de 1.700 miembros es una prueba del atractivo internacional de la academia. La lista de academias científicas incluye muchas otras instituciones importantes que tienen como objetivo promover la investigación científica y unir a los mejores científicos, como la Academia de Ciencias de Göttingen y la Academia de Ciencias Sajona de Leipzig. wikipedia.org.