Salvar a los polinizadores: ¡los científicos de Tréveris luchan contra la extinción de los insectos!
La Universidad de Trier participa en el proyecto europeo BUTTERFLY para combatir la disminución de los insectos polinizadores.

Salvar a los polinizadores: ¡los científicos de Tréveris luchan contra la extinción de los insectos!
La disminución de los insectos polinizadores, especialmente abejas, abejorros y mariposas, representa una grave amenaza para la reproducción de plantas y el suministro de alimentos a nivel mundial. El proyecto Horizon de la UE “BUTTERFLY”, en el que participa la Universidad de Trier, tiene como objetivo abordar estos desafíos. El proyecto, liderado por la Universidad de Bergen, reúne a 24 instituciones científicas de Noruega y Grecia para comprender las causas de la disminución de los polinizadores y desarrollar medidas efectivas para fortalecer estas importantes especies. Como explica la Universidad de Trier en su informe, el nombre del proyecto “BUTTERFLY” hace referencia al efecto mariposa, que ilustra cómo pequeños cambios pueden tener grandes efectos.
La importancia de los insectos polinizadores se destaca en un nuevo informe de políticas que destaca la relación entre estos animales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este documento fue publicado como parte de la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Destaca que los polinizadores son esenciales no sólo para la supervivencia de la humanidad sino también para los ecosistemas terrestres. En general, los polinizadores están vinculados a 58 de las 169 metas de los ODS en 14 de los 17 ODS, lo que demuestra su papel central en el logro de los objetivos globales de sostenibilidad.
Investigación e interdisciplinariedad
Además de los aspectos biológicos y científicos, el proyecto de investigación “BUTTERFLY” también integra disciplinas como la filosofía y la psicología. La Dra. Katharina Schwarz, de la Universidad de Trier, estudia las motivaciones psicológicas de las personas para elegir plantas respetuosas con los polinizadores. Evalúa cuestionarios y realiza pruebas informáticas para analizar los efectos psicológicos sobre el comportamiento. Los experimentos de campo planificados tienen como objetivo traducir los resultados de estas pruebas de laboratorio en una implementación práctica para obtener una visión más profunda de las interacciones entre el hombre y la naturaleza.
Un objetivo central de este proyecto es promover el intercambio científico entre diferentes disciplinas. La Universidad de Trier ofrece una excelente infraestructura y experiencia, lo cual es esencial para el trabajo de investigación interdisciplinario. La promoción del proyecto comenzó el 1 de marzo, con la primera reunión de partes interesadas prevista para abril en París.
Objetivos de sostenibilidad y su implementación.
La Comisión Europea y el Gobierno federal se han propuesto alcanzar los ODS, que se adoptaron en 2015 como parte de la Agenda 2030. Esta agenda sirve como hoja de ruta para asegurar la sostenibilidad social, económica y ambiental y está vinculada a la implementación de medidas para combatir el cambio climático. Se pone especial énfasis en la responsabilidad de los principales países industrializados y emergentes, incluidos los estados del G20, que deberían desempeñar un papel pionero en la realización efectiva de los objetivos.
En el contexto de los enfoques estratégicos para apoyar a los polinizadores, se alienta a los formuladores de políticas a integrar a estos animales en las políticas que abordan el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). Se espera que la pérdida de polinizadores silvestres en Europa se revierta para diciembre de 2025 como parte del proyecto “Safeguard”. Este compromiso muestra cuán profundamente entrelazadas están las cuestiones de la biodiversidad, los polinizadores y la protección de insectos con el logro de los objetivos de sostenibilidad.