¡Los científicos revelan experimentos misteriosos sobre nueva física!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

JGU Mainz recibirá 180.000 euros para la investigación en el grupo de excelencia PRISMA+ sobre física de partículas moderna y la colaboración internacional.

Die JGU Mainz erhält 180.000 Euro für Forschung im Exzellenzcluster PRISMA+ zur modernen Teilchenphysik und internationaler Zusammenarbeit.
JGU Mainz recibirá 180.000 euros para la investigación en el grupo de excelencia PRISMA+ sobre física de partículas moderna y la colaboración internacional.

¡Los científicos revelan experimentos misteriosos sobre nueva física!

Se destinaron alrededor de 180.000 euros a la investigación en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) con el fin de promover la participación activa del grupo de excelencia PRISMA+ en experimentos internacionales. De esta financiación se benefician en particular los proyectos tSPECT y Mu3e, así como los consorcios NEMESIS y BEYOND. El dinero proviene de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), cuyo objetivo es la investigación de vanguardia y proyectos innovadores. Ambos consorcios, NEMESIS y BEYOND, combinan experiencia europea, estadounidense y japonesa en el campo de la física de partículas moderna.

El consorcio NEMESIS, que significa “Experimentos de neutrones se unen a experimentos de muones para lograr sinergia en la investigación y la búsqueda de nueva física”, tiene como objetivo crear sinergias entre los experimentos de neutrones y muones. BEYOND, por otro lado, se centra en explorar la física fuera del modelo estándar, especialmente en el límite de alta intensidad. Los fondos proporcionados permiten a los investigadores participar en la puesta en marcha de tSPECT y Mu3e y recopilar datos directamente en el Instituto Paul Scherrer (PSI) en Suiza.

Detalles de los experimentos.

El experimento tSPECT se centra en estudiar la vida útil de los neutrones libres con el objetivo de aclarar las discrepancias existentes entre diferentes métodos de medición. La innovadora tecnología permite capturar neutrones ultrafríos sin acelerarlos. De esta manera, se puede lograr una alta precisión generando y estudiando una gran cantidad de neutrones.

El experimento Mu3e persigue el ambicioso objetivo de descubrir la desintegración prohibida de un muón en tres electrones o positrones. Una observación exitosa de esta decadencia podría verse como una indicación de una nueva física que va más allá del modelo estándar actualmente aceptado. Los investigadores, entre ellos el Prof. Dr. Martin Fertl y el Prof. Dr. Niklaus Berger de JGU, desempeñan un papel crucial en estos importantes experimentos.

El lado oscuro: las armas biológicas

Paralelamente al desarrollo de nuevas tecnologías en física de partículas, también hay capítulos oscuros en la historia de la ciencia, particularmente en el campo de las armas biológicas y químicas. Las investigaciones muestran que las armas biológicas son contagiosas y pueden propagarse por el medio ambiente, aumentando su potencial destructivo. Un ejemplo de esto es el mortal ataque con sarín en el metro de Tokio en 1995, en el que murieron 12 personas y más de 5.500 resultaron heridas.

Las armas biológicas se pueden producir en grandes cantidades porque las bacterias pueden dividirse en 20 minutos. La condena moral de esas armas es crucial para impedir su uso. A pesar de acuerdos internacionales como la Convención sobre armas biológicas de 1972, todavía existen numerosos casos sospechosos de desarrollo de este tipo de armas en varios países. Históricamente, el uso de veneno en la guerra se consideraba inhumano y estaba prohibido en muchos lugares.

El uso de armas biológicas y químicas podría aumentar si la comunidad internacional no actúa con decisión. Las vacunas y los antibióticos no son eficaces contra muchos patógenos peligrosos. La creciente resistencia y las nuevas cepas bacterianas plantean importantes desafíos para los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Esto hace que sea aún más importante utilizar los logros científicos para la paz y la seguridad, y al mismo tiempo reflexionar críticamente y combatir los riesgos y peligros potenciales que pueden surgir de la ciencia poco ética.