Chemnitz: la ciudad más barata para estudiantes: ¡habitaciones compartidas desde sólo 265 euros!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Chemnitz será la ciudad universitaria más barata de Alemania en 2025, con habitaciones compartidas a partir de 265 euros, por debajo de las tarifas planas de BAföG.

Chemnitz ist 2025 die günstigste Hochschulstadt in Deutschland, mit WG-Zimmern ab 265 Euro, unter BAföG-Pauschalen.
Chemnitz será la ciudad universitaria más barata de Alemania en 2025, con habitaciones compartidas a partir de 265 euros, por debajo de las tarifas planas de BAföG.

Chemnitz: la ciudad más barata para estudiantes: ¡habitaciones compartidas desde sólo 265 euros!

En un exhaustivo análisis realizado por el Instituto Moisés Mendelssohn (MMI) en colaboración con WG-Gesucht.de se examinaron los alquileres de habitaciones compartidas en 88 ciudades universitarias alemanas con más de 5.000 estudiantes. Los resultados de este estudio muestran que Chemnitz es el lugar más barato para los estudiantes, con un precio medio de sólo 265 euros por una habitación compartida. En comparación, la media nacional es de 493 euros.

Las diferencias de precios entre ciudades son particularmente notables. Los estudiantes en Munich pagan una media de 800 euros, mientras que en Berlín el alquiler ronda los 650 euros, en Hamburgo es de 610 euros y en Colonia es de 583 euros. Estos precios superan el subsidio de vivienda BAföG de 380 euros, lo que no ocurre en Chemnitz, donde los costes de vivienda están por debajo de este umbral.

Desarrollo del mercado y aumento de precios.

La última encuesta muestra una advertencia sobre el aumento de precios en los últimos años. En comparación con el semestre anterior, los costes de las habitaciones compartidas aumentaron una media nacional de 4 euros, lo que corresponde a un aumento del 0,9 por ciento. Se trata de un aumento de 14 euros o un 2,8 por ciento en comparación con el año anterior. Anteriormente, en el semestre de invierno 2013/2014, el precio medio de las habitaciones compartidas era de 324 euros. A pesar de la calma general del mercado en los últimos meses, en los últimos años se ha observado una clara tendencia de precios.

El estudio se basó en alrededor de 8.800 ofertas de WG-Gesucht.de y se centró en habitaciones en pisos compartidos con dos o tres residentes. Actualmente sólo 23 ciudades ofrecen habitaciones compartidas a precios inferiores a 500 euros. Además de Chemnitz, las ciudades más baratas son Magdeburgo (330 euros), Dresde (350 euros), Hildesheim (365 euros), Erfurt (370 euros) y Kaiserslautern (380 euros), todas ellas por debajo del subsidio de vivienda del BAföG.

Vivir en Chemnitz

En Chemnitz, los estudiantes también tienen la oportunidad de vivir en residencias gestionadas por la asociación de estudiantes Chemnitz-Zwickau, donde los alquileres oscilan entre 264,50 euros y 344,50 euros. Estas ofertas también están por debajo del subsidio de vivienda BAföG y ofrecen una opción adicional para los estudiantes que quieran encontrar un alojamiento asequible en la ciudad.

Para obtener más información sobre la vida en el campus y las opciones en Chemnitz, los interesados ​​pueden pasarse el 10 de mayo de 2025 por el stand de la Unión de Estudiantes en la sala de conferencias central y el edificio de seminarios del TUCtag. Se espera que allí se respondan preguntas exhaustivas sobre la situación de la vida.

En general, el análisis pone de relieve los crecientes desafíos a los que se enfrentan los estudiantes en muchas ciudades universitarias alemanas, mientras que Chemnitz se posiciona como una alternativa atractiva y económica. Alto Universidad Técnica de Chemnitz Esto podría provocar un aumento de espirales de estudiantes en esta ciudad que buscan condiciones de vida similares pero más asequibles.

La encuesta no sólo resulta importante para la situación actual de la vivienda, sino que también analiza la necesidad de adaptar el subsidio de vivienda BAföG al coste de vida real para ayudar a los estudiantes en toda Alemania. Alto ZDF Este ajuste debería ser necesario para hacer frente a precios cada vez mayores y garantizar un apoyo adecuado a los estudiantes.