Dresde apuesta por los datos abiertos: ¡los ciudadanos deberían beneficiarse de los datos digitales!
La TU Dresden lidera un proyecto de investigación sobre el uso de datos abiertos para promover la transparencia y la participación ciudadana en la ciudad inteligente.

Dresde apuesta por los datos abiertos: ¡los ciudadanos deberían beneficiarse de los datos digitales!
La Universidad Técnica de Dresde (TUD) participa actualmente en el proyecto de investigación “Datos abiertos para ciudadanos, empresas y administración”. Este proyecto, en el que participan dos cátedras de informática empresarial, tiene como objetivo mejorar la visibilidad y el uso de datos de acceso abierto desde el portal de datos abiertos de la ciudad de Dresde. Como parte del proyecto modelo Smart City Dresden, el TUD pretende determinar las necesidades y requisitos para el uso de datos abiertos con el fin de crear valor añadido para los ciudadanos, las empresas y la administración. El portal de datos abiertos se lanzó en 2019 sobre la base de una resolución del ayuntamiento y contribuye significativamente a la digitalización de la administración.
El portal ofrece una amplia gama de conjuntos de datos sobre diversos temas, incluidos el medio ambiente, la población, la construcción, la vivienda y el transporte. Dresde se ha consolidado como pionera en Alemania en lo que respecta al suministro de datos abiertos. Según un análisis de Finatycs de febrero de 2025, Dresde ocupa el tercer lugar con mayor número de conjuntos de datos, después de Hamburgo y Berlín, con un total de 1.117. Sin embargo, hay margen de mejora: el análisis señala deficiencias en la facilidad de búsqueda y la facilidad de uso, lo que a menudo se debe a una falta de conocimientos técnicos por parte de los usuarios.
Encuesta sobre el uso de datos abiertos
Para comprender mejor el uso de los portales de datos abiertos, se llevará a cabo una encuesta a gran escala basada en cuestionarios durante un período de seis semanas. Esta encuesta está dirigida a todos los ciudadanos de Dresde, independientemente de su experiencia previa con datos abiertos, y debería durar unos 10 minutos. La atención se centra en examinar los factores que influyen en el uso.
El proyecto modelo Smart City Dresden está financiado por el gobierno federal y se extenderá hasta 2026. Prueba medidas innovadoras en distritos seleccionados y está gestionado por la propia empresa de servicios de TI de la ciudad de Dresde en colaboración con la Universidad Técnica de Dresde. El objetivo es ampliar sistemáticamente el uso de datos abiertos y fortalecer al sector público como proveedor y promotor central de datos.
Participación digital y DATOS ABIERTOS
Un aspecto interesante del uso de datos abiertos es la participación ciudadana digital, que se promueve con proyectos como el sistema de participación digital DIPAS. DIPAS combina la participación ciudadana online con mesas táctiles interactivas in situ. El software utiliza datos geoespaciales abiertos y tecnologías de código abierto para brindar a los ciudadanos acceso a mapas digitales, imágenes aéreas, modelos 3D y más. Esto permite a los ciudadanos dar su opinión activamente sobre los proyectos de planificación.
La comunidad de usuarios de DIPAS, fundada en julio de 2023, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de este sistema y asesora periódicamente sobre las necesidades de desarrollo futuro. El software, que se publica bajo la licencia GNU GPL en Open CoDE, se complementa continuamente con nuevas funciones y está disponible en código abierto.
En resumen, se puede decir que la promoción constante de los datos abiertos y su uso no sólo aumenta la transparencia, sino que también contribuye significativamente a configurar Dresde como una ciudad moderna, habitable y sostenible. A largo plazo, Dresde pretende consolidar aún más el uso de datos abiertos e involucrar activamente a ciudadanos y empresas en el proceso para superar los desafíos urbanos de manera más efectiva.
Para más información sobre los proyectos por favor visite tud, el Ciudad de Dresde o el CCC.