Fósil del año 2025: ¡cápsula de huevos de tiburón de Chemnitz inmortalizada en el arte!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 14 de marzo de 2025, estudiantes de pedagogía de la Universidad Tecnológica de Chemnitz presentarán dibujos a lápiz del fósil del año en el Museo de Historia Natural de Chemnitz.

Lehramtsstudierende der TU Chemnitz präsentieren am 14. März 2025 Federzeichnungen zum Fossil des Jahres im Naturkundemuseum Chemnitz.
El 14 de marzo de 2025, estudiantes de pedagogía de la Universidad Tecnológica de Chemnitz presentarán dibujos a lápiz del fósil del año en el Museo de Historia Natural de Chemnitz.

Fósil del año 2025: ¡cápsula de huevos de tiburón de Chemnitz inmortalizada en el arte!

El 14 de marzo de 2025 tendrá lugar un evento especial dedicado a la paleontología en el Museum für Naturkunde Chemnitz. Estudiantes de formación docente Universidad Tecnológica de Chemnitz Ese día presentan sus dibujos a pluma para el Fósil del Año 2025, un premio interno que otorga la Sociedad Paleontológica desde 2008.

El fósil del año: la cápsula de huevo de tiburón de 330 millones de añosFayolia sterzeliana, procede del Carbonífero Inferior y se encontró en las zonas de Chemnitz-Borna y Glösa. Esta cápsula de huevo única es notable porque es anterior al famoso bosque petrificado de la región en aproximadamente 40 millones de años. La presentación de los dibujos a pluma y tinta comienza a las 18 horas. y forma parte de la celebración del 50° Encuentro Anual de Paleontólogos de Vertebrados.

Compromiso artístico con los fósiles

En noviembre de 2024, los estudiantes del Centro de Formación de Profesores e Investigación Educativa trabajaron intensamente con la cápsula de huevos de tiburón y otros objetos de colección. Dr. Ilya Kogan, el curador del museo, puso a disposición los elementos de la colección para fines de estudio. Los dibujos a pluma resultantes no sólo muestran las formas y estructuras deFayolia sterzeliana, pero también la aparición de amonitas fosilizadas, corales, nenúfares, madera petrificada y mármol de concha.

Estas obras artísticas son parte de una cooperación entre la Cátedra de Didáctica del Arte de la Universidad Tecnológica de Chemnitz y el Museo de Historia Natural. La exposición tiene como objetivo promover el interés por la paleontología y resaltar la importancia de los fósiles como parte de la historia de la tierra y de la vida.

La importancia de los fósiles en la ciencia

Chemnitz no sólo es conocida por sus fósiles únicos, sino también por la invención del término "fósil" por parte del geólogo. Georgius Agrícola en 1546. El museo se enorgullece de haber recibido el premio Fósil del Año cuatro veces, incluso en 2010, 2015 y 2023. Los fósiles son fundamentales para la ciencia a la hora de comprender la historia de la vida en la Tierra.

El proceso de paleontología implica pasos complejos, desde el mapeo geológico de los sedimentos que contienen fósiles hasta las excavaciones sistemáticas y el análisis de los restos encontrados. Estos pasos son cruciales para reconstruir comunidades del pasado y comprender su historia evolutiva. Fósiles También proporciona a los geólogos información valiosa sobre las condiciones ambientales pasadas y las interacciones bióticas.

En general, el evento del 14 de marzo no sólo será una celebración de los talentos artísticos de los estudiantes de enseñanza, sino también una importante contribución a la promoción de la paleontología como disciplina científica en la región de Chemnitz.