El sonido se encuentra con el corsé: ¡matemáticas y música combinadas en Chemnitz!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad Tecnológica de Chemnitz le invita a conferencias sobre la conexión entre matemáticas y música del 15 de abril al 6 de mayo de 2025. ¡Entrada gratuita!

Die TU Chemnitz lädt zu Vorträgen über die Verbindung von Mathematik und Musik am 15. April und 6. Mai 2025 ein. Eintritt frei!
La Universidad Tecnológica de Chemnitz le invita a conferencias sobre la conexión entre matemáticas y música del 15 de abril al 6 de mayo de 2025. ¡Entrada gratuita!

El sonido se encuentra con el corsé: ¡matemáticas y música combinadas en Chemnitz!

El 9 de abril de 2025, la fascinante conexión entre las matemáticas y la música saldrá a la luz. En la Universidad Tecnológica de Chemnitz (TU Chemnitz) se ofrece una serie de conferencias tituladas “Bienes culturales de las matemáticas y…”. Esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con el Foro Evangélico de Chemnitz, tiene como objetivo promover la relevancia de las matemáticas en la sociedad y crear conexiones interdisciplinarias. El evento forma parte de las actividades para promover Chemnitz como Capital Europea de la Cultura 2025.

La serie comienza el 15 de abril de 2025 a las 6 p.m. en la sala de conciertos de la Escuela de Música de Chemnitz con una conferencia del Prof. Dr. Ulrich Schwarz. Su tema, “Física y MÚSICA como bienes culturales”, examina la conexión entre la estructura y el sonido de los instrumentos musicales. Se analiza la importancia de los armónicos y las series tonales naturales y cómo las dimensiones influyen en el sonido. Esto incluye aspectos científicos que ya eran reconocidos por Pitágoras, quien asociaba las expresiones musicales con proporciones numéricas.

Conferencias sobre matemáticas musicales.

La conferencia del Prof. Dr. tendrá lugar el 6 de mayo de 2025, también a las 18 horas. Uta Freiberg, que explica los fundamentos matemáticos de la teoría musical. Se tratan temas como las relaciones de frecuencia, el círculo de quintas y las tonalidades mayores y menores. También se analizan la coma pitagórica y la quinta del lobo.

Ambos eventos son gratuitos y no requieren inscripción previa. Estas conferencias son sólo el comienzo de una serie de otros eventos planeados para los próximos años. En el semestre de invierno 2025/26, el Prof. Dr. Vladimir Shikhman dará una conferencia sobre el tema "Bienes culturales de las matemáticas y el TRABAJO", seguida de conferencias sobre "Bienes culturales de las matemáticas y la MEDICINA" y "Bienes culturales de las matemáticas y la FILOSOFÍA" con la participación de científicos reconocidos.

Investigación en la interfaz de la música y las matemáticas.

Un equipo de investigación internacional dirigido por Monika Dörfler del Instituto de Matemáticas está arrojando luz sobre otro aspecto apasionante de la conexión entre música y matemáticas. Un proyecto de WWTF que durará hasta finales de 2012 está investigando cómo se pueden utilizar métodos matemáticos para modelar y manipular el sonido.

El equipo tiene como objetivo identificar y extraer objetos sonoros específicos de piezas musicales utilizando algoritmos matemáticos. Estos “objetos musicales” deberían luego ser procesados ​​por compositores de música electrónica e integrados en los flujos de sonido originales. Dörfler, experto en música y matemáticas, acuñó el término "Audiominer", que designa una herramienta de software planificada para identificar y extraer objetos sonoros.

El proyecto pertenece al área de “Recuperación de información musical”, que está adquiriendo cada vez más importancia. Esto incluye varios enfoques para buscar música en Internet, donde las matemáticas desempeñan un papel esencial en el procesamiento de señales, un requisito previo para reproducir música en formato MP3 y otros formatos.

En general, las dos iniciativas ilustran la profunda relación entre las matemáticas y la música, que no sólo es histórica sino también moderna y orientada al futuro. La serie de conferencias en la Universidad Tecnológica de Chemnitz y las investigaciones en curso de Dörfler y su equipo son prueba de la importancia que sigue teniendo esta conexión interdisciplinar.