Arte y literatura: ¡Kuhlbrodt y Schneider inspiran a Chemnitz!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Jan Kuhlbrodt presenta su “Trilogía de Chemnitz” y el Prof. Dr. Schneider habla sobre “aire para respirar” en la Universidad Tecnológica de Chemnitz.

Jan Kuhlbrodt präsentiert seine „Chemnitzer Trilogie“ und Prof. Dr. Schneider spricht über „Luft zum Atmen“ an der TU Chemnitz.
Jan Kuhlbrodt presenta su “Trilogía de Chemnitz” y el Prof. Dr. Schneider habla sobre “aire para respirar” en la Universidad Tecnológica de Chemnitz.

Arte y literatura: ¡Kuhlbrodt y Schneider inspiran a Chemnitz!

En abril de 2025 se presentaron en la Universidad Tecnológica de Chemnitz las obras literarias de Jan Kuhlbrodt y del Prof. Dr. Ulrich Johannes Schneider. Jan Kuhlbrodt, originario de Karl Marx Städter, es el autor de la notable “Trilogía de Chemnitz”. Esta trilogía, que fue creada entre 2007 y 2022, incluye tres volúmenes que abordan importantes fases de la vida y los cambios sociales.

El primer volumen, "Antes de escribir", trata de la infancia de Kuhlbrodt en Karl-Marx-Stadt, mientras que el segundo volumen, "Schneckenparadies", trata de su traslado a Frankfurt am Main y retoma la búsqueda de un mundo más justo durante la época de la reunificación. El tercer volumen, "Krüppelpassion", recibirá el Premio Alfred Döblin 2023 y trata sobre el enfrentamiento personal de Kuhlbrodt con su enfermedad de esclerosis múltiple, así como la "Crónica de una muerte inminente", un tema profundo que trata con una prosa compleja y un enfoque humorístico. Estos textos reflejan no sólo el camino de su vida, sino también la evolución del mundo que lo rodea.

Lecturas y conferencias en Chemnitz

El 23 de abril de 2025, Kuhlbrodt dará una lectura en la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Chemnitz. El evento comienza a las 5:00 p.m. y será dirigido por el Dr. Burkhard Müller, profesor de latín en el Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad Tecnológica de Chemnitz. Un punto culminante especial podría ser la lectura de “Krüppelpassion”, que atrae y conmueve tanto a lectores como a oyentes.

Una semana más tarde, el 28 de abril de 2025, tendrá lugar una conferencia del Prof. Dr. Ulrich Johannes Schneider, profesor asociado del Instituto de Estudios Culturales de la Universidad de Leipzig. En su libro “Air to Breathe”, Schneider describe el desarrollo de las bibliotecas como “oasis de aire puro” en ciudades afectadas por la contaminación atmosférica, especialmente en Chemnitz. La conferencia tendrá lugar a las 19.00 horas. y no sólo resaltará los aspectos científicos, sino también la importancia cultural de tales instituciones en la actualidad.

Contribución a la literatura alemana.

Jan Kuhlbrodt, nacido en 1966, no sólo estudió filosofía y literatura, sino que actualmente vive como escritor independiente en Leipzig. Sus obras son una contribución significativa a la literatura alemana contemporánea e ilustran la complejidad de las experiencias humanas en relación con los cambios sociales. La combinación de reflexiones filosóficas y miniaturas líricas hace que sus textos sean especialmente dignos de lectura. Un extracto de “Krüppelpassion” causó gran revuelo incluso antes de su publicación.

El compromiso literario de los dos autores encaja en la vida cultural más amplia de Alemania. En este contexto ofrece portal de literatura del Archivo de Literatura Alemana de Marbach no sólo proporciona información sobre lecturas actuales, exposiciones y retratos de autores, sino que también pretende arrojar luz sobre el presente de la literatura en Alemania. El apoyo financiero corre a cargo del Comisario de Cultura y Medios de Comunicación de la Canciller Federal y bajo el patrocinio del Ministro de Estado Bernd Neumann.

Ambos eventos son gratuitos y no requieren inscripción previa, lo que los hace accesibles a un amplio público y promueve el interés por la literatura y la cultura contemporáneas, como Universidad Técnica de Chemnitz informó. Este enfoque también resuena entre los lectores que buscan nuevas perspectivas y conocimientos sobre diversas historias de vida.