Nuevo profesor de Ciencias del Movimiento en TUC: ¡Innovación e Investigación!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Frédéric Marin dirigirá la ciencia del ejercicio en la Universidad Tecnológica de Chemnitz a partir de marzo de 2024, centrándose en la biomecánica y la prevención.

Prof. Dr. Frédéric Marin leitet an der TU Chemnitz ab März 2024 Bewegungswissenschaft mit Fokus auf Biomechanik und Prävention.
El Prof. Dr. Frédéric Marin dirigirá la ciencia del ejercicio en la Universidad Tecnológica de Chemnitz a partir de marzo de 2024, centrándose en la biomecánica y la prevención.

Nuevo profesor de Ciencias del Movimiento en TUC: ¡Innovación e Investigación!

El 9 de marzo de 2025 se anunció que el Prof. Dr. Frédéric Marin fue nombrado nuevo profesor de ciencias del movimiento en prevención y rehabilitación en la Universidad Tecnológica de Chemnitz (TUC). La ceremonia de entrega del certificado de nombramiento la realizó en cambio el Rector del TUC, Prof. Dr. Gerd Strohmeier. Marín asumió su cargo el 1 de marzo de 2024 y trae consigo un currículum académico y profesional impresionante.

Marin completó sus estudios de ingeniería en la reconocida Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers de París y recibió su doctorado en 1999 en el campo de la biomecánica de la articulación de la rodilla. En el año 2000 empezó a trabajar como asistente de investigación en el Instituto de Investigación Ortopédica y Biomecánica de la Universidad de Medicina de Ulm. Cuatro años después trabajó en la Universidad Tecnológica de Compiegne (UTC) en Francia. Su habilitación sobre análisis cinemático de articulaciones humanas siguió en 2007. Dos años después de su habilitación, fue nombrado profesor en el Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería Biomecánica de UTC, donde también fundó el Centro de Excelencia para el Análisis del Movimiento de Humanos y Animales. La Universidad Tecnológica de Chemnitz informa que...

Investigación y aplicación

El Prof. Marin centra su investigación en la biomecánica del movimiento como biomarcador neuromusculoesquelético. Su trabajo tiene aplicaciones en ergonomía, prevención de enfermedades profesionales y rehabilitación de enfermedades ortopédicas y geriátricas. Un proyecto de futuro en el TUC prevé la implementación de análisis de movimiento mediante inteligencia artificial. El objetivo de estos análisis es examinar las habilidades motoras de los pacientes con Parkinson y prevenir patologías del movimiento en caballos, como lo describen los investigadores de DZO.

Los métodos clásicos de la biomecánica facilitan la creación de modelos detallados de la función muscular y articular, lo que permite simular secuencias de movimiento y analizar los efectos de las fuerzas sobre el cuerpo. Estos hallazgos son de importancia central no sólo para la planificación de la terapia, sino también para la rehabilitación después de una lesión. Además, la investigación del Centro Alemán de Ortopedia se centra en los estudios biomecánicos de implantes y endoprótesis, especialmente en las articulaciones de cadera, rodilla y hombro. Los enfoques innovadores en el análisis experimental de cinemática y cargas contribuyen a la optimización de los diseños de implantes y mejoran la curación de las prótesis. informes DZO.

Oportunidades de estudio e intercambio internacional.

Para los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chemnitz el entusiasmo por la ciencia del movimiento y la biomecánica es de gran importancia. Las estancias en el extranjero no son obligatorias en el plan de estudios, pero sí claramente recomendables. El momento óptimo para dicha estancia es después del tercer semestre, ya que la tesis de maestría ya se entregará en el cuarto semestre.

El TUC ofrece numerosas colaboraciones con universidades extranjeras, incluidas la Universidad de Estrasburgo, la Universidad de Sevilla y la Universidad Linnaeus de Kalmar. Los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir experiencia intercultural, obtener una nueva perspectiva de los estudios y promover su multilingüismo. También hay varias opciones disponibles, como una visita de estudio, proyectos de investigación o pasantías, que cuentan con el apoyo del Departamento Internacional. El primer paso para los estudiantes interesados ​​es participar en una consulta grupal para aclarar las condiciones y opciones marco específicas. explica la Universidad de Stuttgart.