Investigación revolucionaria sobre el cáncer: ¡cómo la terapia con partículas podría salvar vidas!
La Universidad Tecnológica de Dresde investiga en el marco del proyecto KAYAC+ nuevos métodos de radioterapia para el tratamiento del cáncer en adultos jóvenes.

Investigación revolucionaria sobre el cáncer: ¡cómo la terapia con partículas podría salvar vidas!
En Europa, cada año se diagnostica cáncer a unos 150.000 adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 39 años. Esta cifra alarmante pone de relieve la urgencia de mejorar las posibilidades de recuperación de este grupo de edad. Si bien las posibilidades de recuperación para niños y adultos mayores de 40 años han aumentado en las últimas décadas, el progreso ha sido menos pronunciado para los adolescentes y adultos jóvenes. Alto Universidad Técnica de Dresde Las estadísticas muestran que entre el 10 y el 25 por ciento de los pacientes jóvenes tratados sufren recaídas o desarrollan tumores secundarios provocados por la terapia.
Un equipo de investigación interdisciplinar dirigido por la profesora Esther Troost de la Universidad Técnica de Dresde ha puesto en marcha el proyecto de investigación "KAYAC+". Este proyecto tiene como objetivo mejorar la radioterapia y prevenir tumores secundarios. Para realizar estos ambiciosos proyectos, el equipo recibirá una financiación de un millón de euros de la Asociación Europea para la Investigación de Protección Radiológica (PIANOFORTE) y 100.000 euros adicionales del Ministerio de Ciencia de Sajonia. Durante los próximos cuatro años, la investigación se centrará en las siguientes áreas: analizar los resultados clínicos de la terapia con partículas y su influencia en la aparición de otros cánceres.
Cánceres más comunes y enfoques de tratamiento actuales
Los cánceres más comunes en este grupo de edad son el cáncer de mama, tiroides y testículo, así como tumores de cerebro, médula espinal, huesos, tejidos blandos y ganglios linfáticos. Los enfoques de tratamiento incluyen cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y radiación. Además, se ha demostrado que los resultados del tratamiento son menos favorables en adolescentes y adultos jóvenes que en niños y adultos mayores. Aún se desconocen las razones de estos peores resultados. Los posibles factores incluyen la adherencia al tratamiento, las características genéticas del tumor, los factores hormonales y la aparición de enfermedades tumorales secundarias.
En los últimos 10 a 15 años, la terapia con partículas ha adquirido cada vez más importancia en muchos centros de radioterapia europeos. Esta forma de terapia permite la irradiación en dosis altas del tejido tumoral, mientras que se reduce la dosis de radiación en el tejido sano circundante. Alrededor de 140 centros en todo el mundo ofrecen esta innovadora terapia, cuatro de ellos en Alemania. Desde 2014, los pacientes de Dresde se benefician de la terapia de protones, una forma específica de terapia con partículas.
Registro de cáncer y datos epidemiológicos.
Además de la investigación en torno al proyecto KAYAC+, la disponibilidad de datos precisos sobre el cáncer es cada vez más importante. El Centro de Datos de Registro de Cáncer (ZfKD) del Instituto Robert Koch desempeña un papel fundamental en este sentido. Supervisa, resume y evalúa los datos de los registros epidemiológicos del cáncer y publica cada dos años el informe "Cáncer en Alemania". Cada cinco años se publica un informe detallado sobre el cáncer en Alemania.
El Registro Alemán de Cáncer e.V. promueve la documentación y evaluación uniforme de los datos de los registros de cáncer. En el sitio web del Registro Alemán de Cáncer hay numerosos conjuntos de datos que proporcionan información epidemiológica sobre diversas enfermedades oncológicas. Cabe destacar especialmente el Registro Alemán de Cáncer Infantil, que registra y evalúa el cáncer en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el país. Estos datos detallados son cruciales para desarrollar nuevos enfoques de tratamiento y mejorar la atención al paciente.