Proceso de transformación en la cuenca del carbón: ¡Lausitz como modelo a seguir para Australia!
La TU Freiberg desempeña un papel central en el proceso de transformación de Lusacia y promueve la rehabilitación minera sostenible y una economía circular innovadora.

Proceso de transformación en la cuenca del carbón: ¡Lausitz como modelo a seguir para Australia!
En Lusacia se están llevando a cabo diversos proyectos de transformación que pueden considerarse un modelo para otras regiones, especialmente Australia. En esta región fuertemente influenciada por la industria minera y energética, numerosas empresas mineras en Australia, especialmente en Hunter Valley, se enfrentan al cierre. Recently reported the Universidad Técnica de Freiberg que una delegación de la administración, los negocios y la ciencia de Australia visitó a los ingenieros y las experiencias de cierre de minas en Alemania para aprender de las lecciones.
A través de los desafíos del cambio en las últimas décadas, Lusacia se ha convertido en un ejemplo de estrategias exitosas. Las experiencias de los cierres imprevistos de los años 1990 se están utilizando ahora para promover la atractiva instalación de industrias posteriores. El actual proceso de transformación pretende tanto mejorar las infraestructuras municipales como facilitar la afluencia de personas.
Medidas importantes y enfoques innovadores
Las medidas importantes en el proceso de transformación en curso incluyen la reubicación de oficinas, la mejora de las conexiones de transporte y la ampliación de la infraestructura municipal. Ejemplos prácticos de éxito se caracterizan por el uso turístico de los lagos mineros en el paisaje lacustre de Lusacia, que están vinculados a proyectos de conservación de la naturaleza y gestión del agua. Aquí es donde juega TU Bergakademie Freiberg un papel crucial, particularmente en las áreas de ciencia, innovación y seguridad geotécnica.
La universidad también ofrece un programa de maestría en “Minería Sostenible y Gestión de Remediación”, que ha estado capacitando a estudiantes internacionales desde 2012. Además, en 2018 tuvo lugar la conferencia internacional “Cierre de Minas”, que abordó en detalle la rehabilitación de minas.
Como parte de las medidas de transformación, se formó un nuevo campus de investigación, el campus de investigación “Economía Circular Verde” (CircEcon). Fue lanzado el 5 de abril de 2024 por las universidades técnicas de Chemnitz, Dresde, Freiberg y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau/Görlitz. El Meta El proyecto tiene como objetivo desarrollar una economía circular neutra en materia de gases de efecto invernadero, que se implementará a finales de 2026.
Inversiones y prioridades de investigación
La inversión total asciende a más de 108 millones de euros, de los cuales unos 48 millones de euros se destinan a la construcción del centro y unos 60 millones de euros al equipamiento. La Universidad Técnica de Dresde se ha hecho cargo de la coordinación de las obras. CircEcon tiene como objetivo crear una red tecnológica única en Europa en el campo de la economía circular y ayudar a desarrollar la región de Lausitz hasta convertirla en una región tecnológica visible a nivel internacional.
Uno de los focos está en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el reciclaje y la reutilización de materiales, especialmente materiales compuestos de fibra procedentes de turbinas eólicas. Aquí se utilizan métodos modernos como la digitalización y la inteligencia artificial.
Estos desarrollos están en línea con el actual gobierno federal, como parte del Agenda Territorial 2030 centrado en la economía circular. El objetivo de la campaña piloto es examinar y promover enfoques regionales de economía circular en regiones modelo rurales.
Un enfoque integrador promueve la transformación sostenible de la economía y la sociedad, con el objetivo de lograr beneficios no sólo económicos, sino también sociales y ecológicos. Estas iniciativas podrían desempeñar un papel importante en la gestión del cambio estructural iniciado por la eliminación gradual de la generación de energía a carbón para 2038.