Salón ARCH+: Urban Fungus – ¡Céntrese en el futuro de la construcción!
El 14 de marzo de 2025, expertos en Berlín discutirán conceptos de diseño urbano y construcción sostenible en el Salón ARCH+.

Salón ARCH+: Urban Fungus – ¡Céntrese en el futuro de la construcción!
El salón ARCH+ con el título “Urban Fungus” tendrá lugar en Berlín el 14 de marzo de 2025. El evento, moderado por Verena von Beckerath, profesora de diseño y construcción de viviendas en la Universidad Bauhaus de Weimar, y Markus Krieger, editor de ARCH+, promete un animado debate sobre conceptos arquitectónicos innovadores. Estos son presentados por los arquitectos Fuminori Nousaku y Mio Tsuneyama, y complementados con un trabajo en vídeo del estudio de arquitectura germano-japonés Studio GROSS. Este proyecto fue creado como parte de la exposición “Make Do With Now” en el Museo Suizo de Arquitectura S AM.
El evento ya está completo. La entrada comienza una hora antes del inicio, a las 19:00 horas, en el espacio ARCH+, Friedrichstraße 23a, 10969 Berlín. El idioma del evento es el inglés y tiene como objetivo discutir ideas que combinen arquitectura y conceptos ecológicos. Esta conexión entre espacios urbanos y sistemas ecológicos ya no concierne sólo a los arquitectos, sino que también afecta a las dimensiones sociales y culturales.
Exposición en Tokio y la conexión con la arquitectura
Paralelamente al debate, tendrá lugar en Tokio la exposición “URBAN FUNGUS――La arquitectura es una malla compleja”, comisariada por Nousaku y Tsuneyama. Esta se extenderá del 18 de enero de 2024 al 24 de marzo de 2024 en TOTO GALLERY·MA. Se ocupa de las complejas relaciones entre arquitectura, ciudades y ecosistemas. Esto incluye el proyecto “Agujeros en la Casa”, una renovación arquitectónica destinada a promover los ecosistemas urbanos.
La exposición también presenta experimentos con ambientes terrosos en espacios urbanos y métodos de cocina que utilizan la luz solar. También se presentan modelos y documentos de otros proyectos arquitectónicos que se centran en la relación entre el espacio y los individuos vivos. Estas iniciativas ilustran el proceso de crecimiento de la arquitectura, que se ha comparado con el crecimiento natural de los hongos.
La sostenibilidad como cuestión clave
El discurso que rodea los eventos está fuertemente influenciado por la necesidad de establecer prácticas de construcción sustentables. La construcción sostenible se basa en los tres pilares de la sostenibilidad: ecología, economía y sociocultural. Un objetivo central es promover la protección del medio ambiente y hacer que la vivienda sea atractiva y asequible para las generaciones futuras. Aspectos como la ubicación, la elección de materiales y el consumo energético juegan un papel crucial. ángel arquitectos Destacar la importancia de los recursos renovables y el uso de materiales reciclables en la arquitectura.
Los desafíos del desarrollo urbano sostenible son diversos. A menudo no existen soluciones fáciles para la elección de materiales, la financiación y, a veces, necesidades sociales contradictorias. Cambiar a materiales respetuosos con el medio ambiente, como la madera y la arcilla, es una de las tareas más urgentes para minimizar el impacto negativo de los materiales no sostenibles. Las prácticas sostenibles son necesarias no sólo para garantizar la protección del medio ambiente, sino también para promover la salud de los residentes y mejorar la calidad de vida.
Conscientes de estos temas, tanto las presentaciones en Berlín como la exposición en Tokio trabajan hacia la visión de una arquitectura en armonía con el entorno natural. Mientras que el evento “Urban Fungus” en Berlín abre nuevas perspectivas, el trabajo de Nousaku y Tsuneyama en Tokio muestra cómo estos conceptos se pueden poner en práctica.