Bibliotecas en el punto de mira: ¡repensar la inclusión y la accesibilidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3er Congreso Federal de Política Bibliotecaria se celebrará en Berlín el 9 de octubre de 2025 para promover la inclusión y la accesibilidad.

Am 9. Oktober 2025 findet der 3. Bibliothekspolitische Bundeskongress in Berlin statt, um Inklusion und Barrierefreiheit zu fördern.
El 3er Congreso Federal de Política Bibliotecaria se celebrará en Berlín el 9 de octubre de 2025 para promover la inclusión y la accesibilidad.

Bibliotecas en el punto de mira: ¡repensar la inclusión y la accesibilidad!

El 3er Congreso Federal de Política Bibliotecaria tendrá lugar el 9 de octubre de 2025 en el Foro Allianz de la Pariser Platz de Berlín. Bajo el lema “Espacios para una sociedad y una ciencia abiertas”, se reunieron expertos de la política, la ciencia, la cultura y la biblioteconomía para debatir el papel de las bibliotecas en la cohesión social. En particular, la Dra. Katrin Richter organizará y diseñó el foro temático “Inclusión en las bibliotecas”, que trata cuestiones centrales sobre accesibilidad y participación.

Las bibliotecas son el centro de la discusión como lugares de diálogo y encuentro. Hacen una contribución significativa a la participación social al permitir el acceso al conocimiento y la información, promover la alfabetización mediática y ofrecer una amplia gama de eventos y espacios. Las bibliotecas académicas deberían actuar como puentes entre la sociedad y la ciencia. Un objetivo central del congreso es que los representantes de las bibliotecas formulen sus expectativas sobre la política y así abran un margen de acción. Informes de la Universidad de Weimar.

Resultados de la encuesta de accesibilidad

En vísperas del congreso se llevó a cabo una importante encuesta sobre la accesibilidad en las bibliotecas alemanas. Participaron más de 950 localidades, lo que representa el 49% de las bibliotecas solicitadas. Este alto nivel de participación ilustra el gran interés en el tema y sienta las bases para futuras opciones de acción. La encuesta fue realizada por la comisión de la dbv “Servicios inclusivos y orientados al cliente” en colaboración con la Prof. Dra. Elke Greifeneder. Asociación de bibliotecas.

Los resultados muestran déficits importantes en la accesibilidad de las bibliotecas. El 50% de las instituciones encuestadas no cuenta con recursos financieros para mejorar la accesibilidad. Además, el 14% de los lugares no tienen una entrada sin barreras, mientras que sólo el 18% tienen un baño accesible. Esto demuestra que los desafíos en materia de accesibilidad no se deben sólo a las condiciones estructurales y financieras, sino también al uso insuficiente de las redes y la cooperación, así como a la falta de conocimientos especializados y cualificaciones del personal.

Enfoques de acción y desarrollos futuros

Para mejorar la situación, en el congreso se presentará el manual práctico “Inclusión en las bibliotecas”, que se publicará en mayo de 2025. Este manual, el primer libro electrónico sin barreras de la editorial DeGruyter/Brill y disponible en acceso abierto, contiene contribuciones de más de 80 autores que abordan la igualdad de acceso a la información, la educación y la cultura. Aquí juegan un papel importante varios aspectos de la inclusión, como la cultura de acogida, la comunicación analógica y digital y la formación continua del personal. Asociación de bibliotecas.

La situación jurídica en materia de accesibilidad se ve reforzada por la Ley de Igualdad de las Personas con Discapacidad y la nueva Ley de Fortalecimiento de la Accesibilidad (BFSG), que entra en vigor el 28 de junio de 2025. Estas leyes exigen que las instituciones públicas, incluidas las bibliotecas, ofrezcan servicios sin barreras y, por lo tanto, cumplan con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2009.

Los debates y resultados del próximo congreso supondrán un paso importante hacia la mejora de la inclusión en las bibliotecas. El objetivo es permitir una participación más amplia de todas las personas y convertir las bibliotecas en un lugar de intercambio en toda la sociedad.