La Universidad Bauhaus de Weimar en el punto de mira: ¡Experimente temas del futuro en 2025!
La Universidad Bauhaus de Weimar inicia el 3 de abril de 2025 un año temático sobre la transformación social con emocionantes eventos.

La Universidad Bauhaus de Weimar en el punto de mira: ¡Experimente temas del futuro en 2025!
El 3 de abril de 2025 comienza en la Universidad Bauhaus de Weimar la serie de eventos “Beyond Now – Environments”, dedicada al debate sobre temas sociales actuales. El evento inaugural tendrá lugar en el túnel de viento de la universidad y marca el inicio de un año temático que abarca una amplia gama de áreas centrales, incluidas la ecología, la historia, la política, la economía, la tecnología y la estética. La Dra. Ulrike Kuch, iniciadora de la serie y vicepresidenta de transformación social, destaca la importancia de la Universidad Bauhaus como lugar de reflexión y transformación social.
La serie incluye eventos que abordan cuestiones centrales de la democracia, así como el papel de la inteligencia artificial y la historia. Por ejemplo, el 10 de abril de 2025 los temas que se tratarán serán “¿Qué es la transformación social?” y el 24 de abril la atención se centrará en el “Futuro de la Democracia”. Estos formatos discursivos pretenden no sólo abrir perspectivas académicas, sino también despertar el interés público y permitir una amplia participación.
Temas y eventos
Los eventos tienen lugar en la Oberlichtsaal o en el auditorio Maurice Halbwachs todos los jueves de 17 a 20 horas. a 6:30 p.m. Además, se ofrece una transmisión en vivo para aumentar la accesibilidad. Los planes para el semestre de verano de 2025 incluyen cuestiones sobre la inteligencia artificial y sus implicaciones para la sociedad, así como la perspectiva europea. En el semestre de invierno 2025/2026 se abordarán los temas de economía, ciudad y campo, así como medios de comunicación y sociedad.
Las conferencias y debates reúnen a expertos de diversas disciplinas. El evento sobre el “Futuro de la Inteligencia Artificial” del 8 de mayo de 2025 contará con la participación de Henning Schmidgen y Benno Stein, entre otros. Estas cuestiones son particularmente relevantes cuando se consideran los avances y desafíos de la digitalización, que se ha visto como una amenaza y una oportunidad para la democracia desde la década de 1990.
Inteligencia artificial en foco
Las implicaciones sociales de la inteligencia artificial (IA) son urgentes y complejas. Desde que se lanzó ChatGPT a finales de 2022, la IA ha ganado una enorme importancia. Su aplicación no sólo cambia la forma de procesar la información, sino también la comunicación política. Aspectos críticos como la manipulación y la desinformación a través de sistemas de IA representan desafíos fundamentales que se pretenden abordar durante los eventos. bpb.de destaca que la IA ofrece tanto beneficios como riesgos al público democrático.
La IA generativa no solo permite la producción de contenidos, sino que también tiene el potencial de crear falsificaciones profundas y otros formatos manipuladores, que podrían amenazar la integridad de los procesos democráticos. Estos aspectos se iluminan a través de los formatos de debate en la Universidad Bauhaus y aumentan la conciencia sobre la necesidad de un examen crítico de la IA.
Además, destaca la necesidad de una regulación democráticamente sensible de la IA para garantizar un desarrollo responsable y justo de estas tecnologías. El objetivo principal del ciclo de eventos es crear conciencia sobre los desafíos y oportunidades de la digitalización y mostrar cómo la sociedad, la cultura y la educación deben interactuar en este contexto. Alto bpb.de Esto requiere un discurso diseñado activamente por parte de los participantes.
Por lo tanto, los eventos de la serie ofrecen un espacio importante para el diálogo sobre la transformación social en un mundo cada vez más digitalizado e intentan encontrar respuestas a preguntas urgentes del presente y del futuro.