Conferencia sobre movilidad en Turingia: ¡guía para la transición del transporte en 2030!
El 28 de marzo de 2025, LEG Turingia presentó proyectos y estrategias de movilidad innovadores para una transición del transporte en las zonas rurales.

Conferencia sobre movilidad en Turingia: ¡guía para la transición del transporte en 2030!
El 28 de marzo de 2025 tuvo lugar en Erfurt la primera conferencia sobre movilidad de Turingia, organizada por Landesentwicklungsgesellschaft Thüringen mbH (LEG) en nombre del Ministerio de Digital e Infraestructuras de Turingia (TMDI). En el marco del evento, los participantes pudieron conocer diversas iniciativas y proyectos que se encuadran en el contexto de la transición a la movilidad en Turingia. Esto incluyó tanto un mercado de movilidad como la presentación de los resultados de los grupos de trabajo de la Red de Movilidad de Turingia. Esta información fue proporcionada por el Universidad Técnica de Ilmenau preparado en detalle.
Uno de los temas centrales de la conferencia fue la presentación del calendario de ciclo integral Turingia 2030, un proyecto orientado al futuro destinado a mejorar de forma sostenible la movilidad en la región. Además, se presentó el proyecto de investigación federal "MOVEwell", presentado por el Prof. Matthias Hein, director del Instituto de Movilidad de Turingia (ThIMo), y el Prof. Uwe Plank-Wiedenbeck de la Universidad Bauhaus de Weimar. MOVEwell, que recibió un compromiso de financiación del Ministerio Federal de Educación e Investigación para el otoño de 2024, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad entre distritos y desarrollar conceptos de movilidad sostenible, especialmente en las zonas rurales.
Nueva red de movilidad de Turingia
Durante la conferencia también se anunció la creación de la red de movilidad de Turingia. Esta red está destinada a apoyar la transición del transporte en Turingia y tiene como objetivo garantizar una movilidad social y espacialmente justa. La ministra Susanna Karawanskij destacó la importancia de las zonas rurales para la transición de la movilidad, ya que allí vive el 80% de la población. Alrededor de 40 expertos de los ámbitos de asociaciones municipales, empresas, ciencias, así como grupos de interés y asociaciones de transporte forman parte de la red dedicada al intercambio y la transferencia de conocimientos. Alto Infraestructura digital Turingia La red también pretende dar impulsos estratégicos a la política de transportes.
En cuatro grupos de trabajo interdisciplinarios, la red se centra en importantes desafíos de movilidad. Estos grupos de trabajo se ocupan de la infraestructura de transporte y su papel en el desarrollo espacial, el desarrollo futuro de la infraestructura ferroviaria, el transporte público local por carretera (ÖPNV) y la bicicleta. También se creó un grupo temporal de especialistas para la campaña de contratación de trabajadores cualificados en el transporte público local.
Desafíos y demandas
El Ministro Karawanskij destacó los desafíos en el sector del transporte y pidió mayores inversiones tanto del gobierno federal como de los estados. En su crítica al presupuesto de transporte previsto para el presupuesto federal de 2025, expresó su preocupación por la disminución de la financiación federal para la infraestructura ferroviaria, los recortes en la financiación de la regionalización y la financiación insuficiente para el ciclismo. También advierte sobre el futuro incierto del mantenimiento de la red de carreteras.
El ministro enfatizó la necesidad de estructuras financieras preparadas para el futuro para asegurar las inversiones en infraestructura a largo plazo. El diálogo y la cooperación entre los distintos actores de la recién fundada red de movilidad de Turingia podrían contribuir decisivamente a superar estos desafíos e impulsar la transición de la movilidad en Turingia.