La escasez de enfermeras: ¡soluciones para el futuro de los cuidados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Prof. Dra. Hildegard se jubila de la Universidad de Vechta y continúa importantes proyectos de investigación sobre la integración de la atención.

Prof.in Dr.in Hildegard tritt in den Ruhestand an der UNI Vechta und führt bedeutende Forschungsprojekte zur Pflegeintegration fort.
La Prof. Dra. Hildegard se jubila de la Universidad de Vechta y continúa importantes proyectos de investigación sobre la integración de la atención.

La escasez de enfermeras: ¡soluciones para el futuro de los cuidados!

La Prof. Dra. Hildegard Theobald comenzó su jubilación en la Universidad de Vechta a finales de marzo de 2025. Sin embargo, el trabajo y la investigación de su vida continúan, en particular a través de un estudio sobre el papel de los cuidadores inmigrantes en el cuidado de las personas mayores. mynewsdesk.com informa que su trabajo de investigación se especializa en gerontología organizacional, con fuerte enfoque en las condiciones del cuidado de enfermería a las personas mayores.

Su investigación actual tiene como objetivo examinar la influencia de los cuidadores de origen migrante. Se realizará una comparación internacional de enfoques políticos en el área de cuidados. También se utilizan como marco teórico los desafíos del cuidado las 24 horas y el concepto de cuidado (social) desde los estudios de género.

Retos demográficos y necesidades de atención

La necesidad de explorar la importancia del personal de enfermería se ha visto acentuada por la acuciante escasez de enfermeras en Alemania. Según información de bpb.de Ya existe un aumento alarmante de la necesidad de atención, que se ve exacerbado por la evolución demográfica. En 2022, había alrededor de 100 puestos registrados para enfermeras tituladas, pero sólo 33 personas desempleadas. Las previsiones indican que podría haber un déficit de oferta de casi 500.000 trabajadores cualificados para 2035.

Un factor clave que contribuye a la exacerbación del problema es la economización del sistema de salud y atención. Las condiciones laborales en enfermería se caracterizan por una alta presión de tiempo y trabajo por turnos. Esto conduce a un reconocimiento insuficiente del trabajo profesional de enfermería, lo que a su vez contribuye a la insatisfacción y a una alta rotación entre los profesionales.

Integración del personal de enfermería inmigrante

Para contrarrestar la escasez de enfermeras, la inmigración de personal sanitario se considera una posible solución. Desde 2016 se han tomado medidas para reducir las barreras a la inmigración, como la regulación de los Balcanes Occidentales. Además, el programa “Triple Win” ha reclutado a más de 4.162 enfermeros de países no pertenecientes a la UE para Alemania desde 2010 hasta mayo de 2023. En 2022, trabajaron alrededor de 23.000 enfermeros de estos países.

Sin embargo, la integración de este personal de enfermería inmigrante en el sector de enfermería alemán plantea desafíos. A menudo se enfrentan a problemas con el reconocimiento de sus cualificaciones extranjeras. Para ser reconocido como especialista, muchos conocimientos de alemán deben alcanzar el nivel B2, lo que a menudo actúa como criterio de exclusión. Esto lleva a que muchos trabajadores cualificados trabajen por debajo de su potencial y aumenta el riesgo de discriminación en el trabajo diario.

El racismo cotidiano, que se expresa en la jerarquización y devaluación del personal de enfermería migrante, también contribuye a la tensión en las relaciones de enfermería. Por lo tanto, es crucial no sólo atraer trabajadores, sino también promover su integración sostenible en la industria del cuidado. El apoyo de las empresas para el reconocimiento de cualificaciones y la adquisición de idiomas es fundamental.

La dimensión humana y los complejos desafíos en el campo de la enfermería hacen que la investigación de la Prof. Dra. Hildegard sea aún más relevante. Su estudio sobre el reconocimiento y los obstáculos que encuentra el personal de enfermería migrante en la vida laboral cotidiana está previsto que finalice en septiembre de 2025 y se espera que proporcione importantes conocimientos sobre la situación de la enfermería en Alemania.