Innovaciones para el futuro: ¡Vechta apuesta por el crecimiento rural!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Conferencia inaugural del Prof. Dr. Sascha Klein en la Universidad de Vechta: La innovación para las zonas rurales es el foco de un nuevo grupo de investigación.

Antrittsvorlesung von Prof. Dr. Sascha Klein an der Uni Vechta: Innovation für ländliche Räume im Fokus eines neuen Forschungsclusters.
Conferencia inaugural del Prof. Dr. Sascha Klein en la Universidad de Vechta: La innovación para las zonas rurales es el foco de un nuevo grupo de investigación.

Innovaciones para el futuro: ¡Vechta apuesta por el crecimiento rural!

El 16 de julio de 2025 tuvo lugar la conferencia inaugural del Prof. Dr. Sascha Klein en la Universidad de Vechta, un evento que atrajo a unos 40 invitados al music hall de la universidad. Con el título "Pensar en la innovación, dar forma a la transformación: perspectivas para una agenda de investigación en las zonas rurales", Klein abordó los desafíos y oportunidades en las regiones rurales. Esta conferencia marca el inicio de su cátedra junior de innovación y emprendimiento en zonas rurales, patrocinada por la Cámara de Industria y Comercio de Oldenburg.

La cátedra forma parte del grupo de investigación “Investigación sobre la transformación orientada a la sostenibilidad en zonas rurales”, que apoya un total de cuatro cátedras por un período de seis años. Este grupo cuenta con el apoyo de varios socios, entre ellos la Cámara de Industria y Comercio de Oldenburg y el Foro de Agricultura y Nutrición Oldenburger Münsterland e.V. El rector interino de la universidad, Prof. Dr. Thomas Bals destacó en su discurso de apertura la extraordinaria importancia de la investigación transformadora para el futuro de la universidad y agradeció a los donantes su apoyo.

Desafíos en las zonas rurales

En su conferencia, Klein destacó los desafíos apremiantes que enfrentan las zonas rurales. Estos incluyen el cambio climático, el avance de la digitalización y el cambio demográfico. Para afrontar estos desafíos, se necesitan ideas innovadoras, nuevas colaboraciones y soluciones adaptadas localmente. Klein describió Oldenburger Münsterland como el “Silicon Valley de la industria agrícola” y señaló que las empresas que anclan estratégicamente la sostenibilidad son más favorables a la innovación.

En su investigación, Klein examinó cómo los aspectos de sostenibilidad influyen en la capacidad de innovar. Las empresas que se posicionan de forma sostenible suelen mostrar una mayor orientación hacia los objetivos en términos de tecnología, mercado y gestión empresarial. Sus comentarios también incluyeron el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados ​​en valores diferentes a los de las empresas tradicionales. Klein destacó la importancia de las redes para apoyar el desarrollo de la innovación en estas áreas.

Proyectos e iniciativas de investigación.

En el marco de las actividades de investigación, actualmente se están implementando varias propuestas y proyectos de investigación para Oldenburger Münsterland. El grupo de investigación, fundado en febrero de 2022, tiene como objetivo comprender mejor y dar forma activa a los procesos de transformación en las zonas rurales. La financiación del cluster asciende a 3,5 millones de euros: IHK y el Foro Agrícola y Alimentario aportan cada uno un millón de euros y los distritos de Cloppenburg y Vechta, así como las cooperativas y la Fundación Raiffeisen recaudan cada uno 500.000 euros.

La iniciativa para dar forma a la innovación rural también cuenta con el apoyo del proyecto LIONA. Este proyecto examina los ecosistemas de innovación rural y es parte del proyecto We!, financiado por el BMBF. alianza “Ventaja de la Tierra”. El objetivo de LIONA es apoyar el cambio estructural basado en la innovación en regiones rurales estructuralmente débiles. La atención se centra en las innovaciones sociales que tienen un impacto social significativo.

En el próximo período se elaborarán directrices orientadas a la acción para la promoción y la gestión de la innovación, cuyo objetivo es responder a las necesidades que cambian rápidamente en las regiones rurales. Los hallazgos de estos proyectos no solo promueven la comprensión de los ecosistemas de innovación rural, sino también el desarrollo de nuevos enfoques para dar forma a estos espacios.

El evento final de la publicación LIONA tendrá lugar el 21 de mayo de 2025. Este estudio se titula “Fortalecimiento de la innovación – Fortalecimiento de las regiones: hacer sostenibles los ecosistemas de innovación rural” y brindará importantes impulsos para todos los actores en las zonas rurales.

En resumen, se puede decir que la investigación innovadora sobre transformación, tal como la lleva a cabo el Prof. Dr. Sascha Klein y se promueven diversos proyectos como LIONA, son cruciales para el futuro de las zonas rurales. Queda por ver qué avances traerán los próximos años y cómo estos conceptos se volverán más importantes en la implementación práctica.

Si bien se están iniciando nuevos proyectos específicamente para el desarrollo de las zonas rurales, la investigación seguirá siendo esencial para preservar los puntos fuertes de las características rurales y al mismo tiempo proporcionar nuevos impulsos para el futuro. Se puede encontrar información y detalles sobre estas iniciativas de investigación en los sitios web de las instituciones pertinentes, como Universidad de Vechta, Fraunhofer y neula21 estar.