Oportunidades educativas para FirstGens: ¡La lucha contra la desigualdad social!
El 8 de marzo de 2025, la Universidad de Stuttgart arrojará luz sobre los desafíos de los estudiantes de FirstGen y su origen social.

Oportunidades educativas para FirstGens: ¡La lucha contra la desigualdad social!
En Alemania, el origen social influye significativamente en la admisión a los estudios. Las cifras actuales lo demuestran: 79 de cada 100 niños de familias académicas deciden estudiar, mientras que sólo 27 de cada 100 niños de hogares no académicos se atreven a ir a la universidad. Este camino es particularmente desafiante para los llamados estudiantes de primera generación, que a menudo reciben sólo un apoyo familiar limitado en la educación superior. Muchos de ellos financian sus estudios de forma independiente y tienen que lidiar con incertidumbres que sus compañeros de familias académicas no conocen. El proyecto “Historias de éxito de FirstGen” de la Facultad 4 de la Universidad de Stuttgart, que cuenta con el apoyo de la Procuraduría de Diversidad y Asuntos Internacionales, proporciona información sobre el trabajo especial y los desafíos de estos estudiantes de FirstGen. Aquí se hacen visibles las historias y experiencias personales que han formado a estos estudiantes para señalarles su camino, a menudo difícil, hacia la universidad y así apoyarlos. uni-stuttgart.de informa sobre las entrevistas realizadas por los estudiantes de FirstGen Chira Emken y Laura Hansen con miembros del profesorado.
Las dificultades que enfrentan los estudiantes de Primera Generación son complejas. Un aspecto clave es la inadecuada estructura de asesoramiento previo y apoyo que encuentran en el panorama universitario. Las horas de consulta con los responsables de los cursos y los profesores son una herramienta importante para superar obstáculos y aclarar dudas. Los estudiantes deben aprovechar la oportunidad para discutir temas como trabajos finales y tesis, extensiones de plazos o dificultades personales durante el horario de oficina. Se recomienda asistir a estas horas de consulta varias veces, especialmente si estás considerando una tesis con un profesor o un campo de estudio adicional. Estos contactos pueden ayudar a construir una relación positiva con los profesores, lo que a su vez puede tener un efecto beneficioso en la carrera académica. uni-frankfurt.de destaca cuán importantes pueden ser tales relaciones para el éxito en la educación superior.
Oportunidades educativas y desigualdad social
La educación desempeña un papel crucial en la carrera, los ingresos, la salud y la participación social. El artículo 7 de la Ley Fundamental obliga al Estado a educar a todos los niños, pero está claro que el éxito educativo depende en gran medida del origen social. Las estadísticas muestran que casi el 50% de las personas de familias con bajo nivel educativo logran una formación profesional, pero sólo el 17% completa una carrera, mientras que más del 50% de los niños con estudios superan este obstáculo. A pesar de las medidas para ampliar la educación, la conexión entre el origen social y el éxito educativo apenas ha cambiado. La educación se refiere tanto a los conocimientos impartidos como a las cualificaciones formales. bpb.de ilustra que el sistema educativo alemán es visto como una “máquina clasificadora” que puede aumentar las desigualdades sociales.
Las desigualdades comienzan en la primera infancia y están fuertemente influenciadas por el apoyo de los padres. En las zonas socialmente desfavorecidas, las condiciones educativas suelen ser inadecuadas, lo que tiene un impacto negativo en el desarrollo de los niños. Estas diferencias tempranas tienen efectos a largo plazo sobre las capacidades cognitivas y las decisiones educativas posteriores. Más del 50% de los niños de familias académicas estudian, mientras que los niños de familias desfavorecidas suelen empezar su vida laboral sin ninguna formación. Los esfuerzos políticos para reducir estas desigualdades no han tenido pleno éxito, ya que las calificaciones y las calificaciones escolares siguen siendo factores cruciales para las oportunidades profesionales en el futuro.