Informe Cannabis 2025: ¡La legalización reduce la delincuencia y el consumo entre los jóvenes!
UNI Tübingen presenta los primeros resultados de la evaluación del KCanG: Información sobre el consumo de cannabis y novedades legales.

Informe Cannabis 2025: ¡La legalización reduce la delincuencia y el consumo entre los jóvenes!
Se calcula que en 2024 unos 5,3 millones de adultos en Alemania habrán consumido cannabis. Estas cifras proceden de un informe actual que evalúa la Ley de Consumo de Cannabis (KCanG) introducida el 1 de enero de 2025, considerada la despenalización más importante de la historia de la República Federal. El cannabis medicinal sólo cubrió entre el 12 y el 14% de la demanda total de cannabis, mientras que las asociaciones de cultivo produjeron menos del 0,1% de la cantidad requerida. Esto plantea dudas sobre la eficiencia y aceptabilidad de la nueva ley.
Otro resultado interesante de la evaluación muestra que no hubo cambios significativos a corto plazo en el número de consumidores ni en la frecuencia de los problemas de salud causados por el consumo de cannabis. Más bien, la legalización parcial condujo a una disminución de los delitos relacionados con el cannabis. En 2024 se registraron 100.000 casos penales relacionados con el cannabis menos que el año anterior. Lo que llama la atención es que los pequeños consumidores ya no son perseguidos, lo que ha cambiado significativamente el marco legal.
Cambios en el comportamiento del consumidor entre los jóvenes
El período transcurrido desde la introducción del KCanG también parece influir en el comportamiento de consumo de los jóvenes. La proporción de usuarios jóvenes muestra una tendencia a la baja, como lo confirma el informe del consorcio científico EKOCAN, que trabaja en nombre del Ministerio Federal de Sanidad. En general, se encontró que alrededor del 10% de los consumidores jóvenes consumen cannabis de manera riesgosa. Es evidente que, tras una legalización parcial, cada vez menos jóvenes aprovechan el asesoramiento sobre adicciones, lo que indica un posible cambio de conciencia y comportamiento.
El centro de evaluación EKOCAN evaluó numerosos datos de doce encuestas y 20 fuentes de datos rutinarias. Su informe final está previsto para abril de 2028, pero los resultados iniciales ya se han publicado. EKOCAN, que se lanzó el 1 de enero de 2025 y estará activo hasta el 30 de abril de 2028, involucra a instituciones asociadas como el Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Adicciones (ZIS), el Centro para la Salud y la Sociedad (chs) y el Instituto de Criminología (IfK) para analizar exhaustivamente los efectos de los cambios legales.
En resumen, los resultados iniciales muestran que la legalización parcial del consumo de cannabis en Alemania tiene varios efectos en la sociedad que siguen siendo monitoreados. Los cambios en el marco legal y el comportamiento de consumo de los ciudadanos son sólo algunos de los aspectos que marcarán los próximos años. El Ministerio de Salud proporciona más información, que supervisa continuamente la evaluación científica del KCanG y documenta periódicamente los avances.