Avance en Constanza: ¡el radical de Blatter podría revolucionar la espintrónica!
Un equipo de investigación de la Universidad de Konstanz identifica el radical de Blatter como la clave para el almacenamiento eficiente de datos en espintrónica.

Avance en Constanza: ¡el radical de Blatter podría revolucionar la espintrónica!
La espintrónica, una tecnología prometedora para el procesamiento de información en el futuro, está en el centro de los avances en el almacenamiento de datos moderno. Ofrece la posibilidad de procesar datos de forma más rápida y con mayor eficiencia energética utilizando el espín de los electrones en lugar de la carga. Este enfoque revolucionario evita muchos de los desafíos asociados con la miniaturización de los sistemas de información actuales, particularmente los problemas de generación de calor.
En un innovador proyecto de investigación, un equipo internacional dirigido por Elke Scheer de la Universidad de Konstanz ha identificado el radical de Blatter como un candidato prometedor para futuras aplicaciones de la espintrónica. Alto uni-konstanz.de Este radical se conoce desde la década de 1960 y ofrece las ventajas de robustez y versatilidad, junto con el tamaño de una molécula típica.
El potencial del radical Blatter
Uno de los desafíos del uso de radicales en espintrónica es su reactividad e inestabilidad. Sin embargo, el equipo de investigación ha demostrado que el radical de Blatter permanece estable y su información magnética puede leerse y controlarse fácilmente. Estas propiedades lo hacen particularmente adecuado para su uso como sistema modelo en la investigación de espintrónica. Las aplicaciones podrían incluir fotodetectores y dispositivos termoeléctricos que se beneficien de las ventajas de esta nueva tecnología.
Además, se encontró una magnetorresistencia negativa significativa para las moléculas radicales, lo que se explica por el efecto Kondo. Este descubrimiento representa un paso más en la investigación y aplicación de la espintrónica y pone de relieve el potencial del radical de Blatter como portador de información.
Cooperación y publicación especializada.
Varias instituciones destacadas participan en la investigación, incluida la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, la Universidad de Xiamen en China, la Universidad de Hamburgo, la Universidad de Columbia en Nueva York y el Forschungszentrum Jülich. El estudio fue publicado en la revista Chem (Cell Press) y es el resultado de proyectos de investigación dentro del Centro de Investigación Colaborativa SFB 767 “Nanosistemas controlados: interacción e interfaz a la macroescala”, que estuvo activo de 2008 a 2019.
Los resultados de estos estudios abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tecnologías espintrónicas y ofrecen perspectivas prometedoras para el futuro del almacenamiento y procesamiento de datos. Por tanto, la espintrónica podría convertirse en una tecnología clave para la próxima generación de sistemas de información.