Investigación contra patógenos: ¡Estrategias para un futuro más saludable!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 8 de marzo de 2025, investigadores de la Universidad de Heidelberg discutirán la defensa contra virus y parásitos en el marco del SFB 1129.

Am 08.03.2025 diskutieren Forscher der Uni Heidelberg über Virus- und Parasitenabwehr im Rahmen des SFB 1129.
El 8 de marzo de 2025, investigadores de la Universidad de Heidelberg discutirán la defensa contra virus y parásitos en el marco del SFB 1129.

Investigación contra patógenos: ¡Estrategias para un futuro más saludable!

El 8 de marzo de 2025 tuvo lugar una reveladora conversación entre el periodista Wolfgang Heim y los renombrados investigadores Dra. Frauke Mücksch y Dr. Markus Ganter. Ambos científicos forman parte del Centro de Investigación Colaborativa (SFB) 1129 de la Universidad de Heidelberg, financiado por la Fundación Alemana de Investigación. Este SFB se ocupa del análisis integrador de la replicación y propagación de patógenos y arroja luz sobre cómo se propagan los virus y parásitos en el cuerpo humano y cómo reacciona el sistema inmunológico ante ellos.

En la serie “Estrategias de supervivencia”, los resultados de la investigación se presentan en conversaciones grabadas. La Dra. Ganter explica que su investigación tiene como objetivo comprender los mecanismos subyacentes que desempeñan un papel en la propagación de patógenos. Estos hallazgos son cruciales para inhibir eficazmente las infecciones y desarrollar terapias potenciales.

Investigación sobre patógenos.

El SFB 1129 se centra en particular en patógenos extendidos a nivel mundial que causan una alta carga de enfermedades, incluidos el SIDA, la malaria, la hepatitis y la gripe. El Dr. Mücksch destaca que en muchos casos no existen terapias, vacunas ni curas eficaces. Por lo tanto, es de suma importancia traducir la investigación básica en aplicaciones prácticas.

La investigación se enriquece mediante la colaboración interdisciplinaria con científicos de cinco facultades de la Universidad de Heidelberg, así como con instituciones como el Laboratorio Europeo de Biología Molecular y el Centro Alemán de Investigación del Cáncer. El portavoz del SFB 1129, el Prof. Dr. Hans-Georg Kräusslich, dirige el Centro de Investigación Integrativa de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Heidelberg y desempeña un papel central en los esfuerzos de investigación.

Mecanismos de infección viral.

Un aspecto central de la investigación de virus que se abordó en la conversación es el ciclo de entrada del virus. Según investigaciones basadas en microbiología básica, este ciclo comienza cuando el virus se une a receptores específicos de una célula susceptible. Pueden intervenir varios pasos. Muchos virus se unen primero a un receptor accesorio antes de pasar a un receptor específico de virus de alta afinidad. Un ejemplo son los receptores del virus VIH, que utiliza CD4 como receptor primario y requiere quimiocinas como correceptores para ingresar a las células.

Las interacciones entre el virus y el huésped determinan el curso y el resultado de una infección. Al mismo tiempo, la microbiología describe cómo otros patógenos, como bacterias u hongos, pueden penetrar en el cuerpo humano a través de diferentes mecanismos, lo que subraya la necesidad de estrategias de defensa eficaces. El Dr. Ganter está investigando especialmente la reproducción del patógeno de la malaria Plasmodium para comprender mejor su propagación.

La consideración integral de estos complejos temas biológicos y médicamente relevantes seguirá siendo discutida en la serie "Estrategias de supervivencia". No sólo se cubre la investigación de virus y parásitos, sino también otras enfermedades importantes, incluidos tumores cerebrales, enfermedades cardíacas y de la piel y dolores crónicos.

El trabajo del SFB 1129 no sólo ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre los mecanismos de infección, sino también al desarrollo de nuevos enfoques en la investigación básica que potencialmente podrían conducir a estrategias de tratamiento más efectivas. También se puede ver más información y contribuciones cinematográficas en el programa RNF.