Batalla por la ética: el filósofo critica el sistema de investigación en Alemania

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Amrei Bahr, filósofo de la Universidad de Stuttgart, critica el sistema de acceso abierto y aborda los problemas mundiales de residuos.

Amrei Bahr, Philosophin der Universität Stuttgart, kritisiert das Open-Access-System und thematisiert globale Abfallprobleme.
Amrei Bahr, filósofo de la Universidad de Stuttgart, critica el sistema de acceso abierto y aborda los problemas mundiales de residuos.

Batalla por la ética: el filósofo critica el sistema de investigación en Alemania

Amrei Bahr, filósofo de la Universidad de Stuttgart, habla en una entrevista reciente sobre la crítica situación de la ciencia y los desafíos que enfrentan los investigadores hoy en día. Bahr, quien también cofundó la iniciativa “I am Hanna”, aborda particularmente los problemas éticos asociados con la gestión global de residuos y pide urgentemente cambios en el sistema de publicación de acceso abierto.

"El sistema de acceso abierto representa una carga financiera para muchos científicos", afirma Bahr. Open Access se refiere al acceso abierto a publicaciones científicas, que permite consumir los resultados de la investigación en línea de forma gratuita. Sin embargo, Bahr considera que los costes y requisitos asociados son un obstáculo, especialmente para los científicos jóvenes.

Desafíos de la publicación en acceso abierto

El sistema de publicación de acceso abierto es parte de una tendencia más amplia en la que la ciencia y la investigación están cada vez más digitalizadas. Según el Biblioteca Nacional Alemana Las publicaciones son fácilmente accesibles para los lectores sin restricciones de acceso. Se pueden utilizar independientemente de su ubicación y sin necesidad de registrarse. Por otro lado, las publicaciones con restricciones de acceso normalmente sólo pueden verse en salas de lectura y están más protegidas legalmente. Estas diferencias crean una variedad de barreras para acceder a la información científica, lo que Bahr considera problemático.

Bahr aboga por un enfoque más diferenciado del reciclaje, especialmente en lo que respecta a los residuos electrónicos, que son problemáticos en países como Ghana. Describe los sistemas existentes como inadecuados y se desvía de las narrativas convencionales que ofrecen una solución simple sin considerar los problemas sociales y ambientales subyacentes.

Además, pide mejores condiciones laborales para los científicos en las universidades. Se queja especialmente de la incertidumbre y los problemas que plantean los contratos de trabajo de duración determinada. Su compromiso se refleja en la iniciativa antes mencionada, que está dirigida contra las injusticias del mercado laboral académico.

El papel de la ciencia y el acceso abierto

Bahr destaca que el acceso abierto también incluye dimensiones éticas. No debería tratarse sólo de hacer pública la información, sino también de la responsabilidad que conlleva la publicación de los resultados de la investigación. El organizaciones científicas Han pedido cada vez más que esta responsabilidad se integre en el modelo de acceso abierto para prevenir abusos e injusticias.

Bahr ve un papel importante para el diálogo entre investigadores, público y editores en el futuro de la ciencia. Está convencida de que sólo se puede lograr un progreso real aumentando la participación de todos los involucrados en los debates sobre el acceso abierto y sus desafíos.