Mannheim inicia el transporte marítimo climáticamente neutro: ¡se abre una planta de e-metanol!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 24 de marzo de 2025 se inauguró en Mannheim una planta de demostración para la producción climáticamente neutra de e-metanol a partir de biogás.

Am 24. März 2025 eröffnete eine Demonstrationsanlage in Mannheim zur klimaneutralen E-Methanolproduktion aus Biogas.
El 24 de marzo de 2025 se inauguró en Mannheim una planta de demostración para la producción climáticamente neutra de e-metanol a partir de biogás.

Mannheim inicia el transporte marítimo climáticamente neutro: ¡se abre una planta de e-metanol!

El 24 de marzo de 2025 se inauguró en la depuradora de aguas residuales de Mannheim una innovadora planta de demostración para la producción de e-metanol neutro desde el punto de vista climático. La nueva empresa ICODOS, surgida del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), ha desarrollado este sistema totalmente automático para ofrecer una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los combustibles fósiles en el transporte marítimo. El ministro de Transportes, Volker Wissing, presionó el botón de inicio simbólico y destacó la urgencia de encontrar soluciones sostenibles en el transporte marítimo. KIT informa que El transporte marítimo representa actualmente alrededor del tres por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La planta de Mannheim convierte el biogás obtenido de lodos de depuradora fermentados junto con hidrógeno verde en metanol. "El proceso que utilizamos aquí nos permite procesar más del 99 por ciento del CO₂ de la fermentación", explica el profesor Thomas Hirth de KIT. No se puede subestimar la importancia de esta tecnología para la transformación sostenible de la economía. Tagesschau informa que Actualmente, en Alemania los lodos de depuradora se queman principalmente para generar energía.

Tecnología y producción innovadoras.

La planta de demostración produce alrededor de 15.000 litros de e-metanol al año, lo que requiere 2.500 kg de hidrógeno verde, lo que requiere alrededor de 150.000 kWh de electricidad. El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis utilizando energía renovable. Sin embargo, la actual escasez de hidrógeno verde podría poner a prueba la escalabilidad de este tipo de instalaciones. Tagesschau destaca que Los costes del e-metanol podrían oscilar entre 700 y 800 euros por tonelada.

Casi 80.000 plantas de tratamiento de aguas residuales en Europa podrían beneficiarse de esta tecnología, e ICODOS planea expandir su productividad a ubicaciones adicionales. Estas iniciativas son cruciales para lograr los objetivos de neutralidad climática de la ONU para el transporte marítimo mundial para 2050. El Dr. Wissing enfatizó que el uso de combustibles amigables con el clima en el transporte marítimo es esencial para reducir las altas emisiones en este sector.

Los desafíos del transporte marítimo

El transporte marítimo es uno de los mayores emisores de CO₂ en todo el mundo. Los buques portacontenedores, que a menudo utilizan combustibles fósiles como el diésel o el petróleo pesado, pueden emitir varios cientos de toneladas de CO₂ cada día. Deutschlandfunk informa que Los expertos estiman que el cambio a sistemas de propulsión respetuosos con el medio ambiente podría llevar décadas, aunque se considera imperativo.

La transición requiere no sólo nuevos combustibles, sino también inversiones masivas en infraestructura portuaria y la conversión de los buques existentes. La optimización de rutas y el uso de aviones de carga eficientes podrían reducir las emisiones de CO₂ a corto plazo, incluso hasta en un 50 por ciento, según la startup Searoutes. Pero sin alternativas verdes, la base del transporte marítimo sigue siendo los combustibles fósiles, lo que no es sostenible a largo plazo.