Nuevos hallazgos sobre Pseudomonas aeruginosa: ¡combate los tumores de forma específica!
Descubra los innovadores resultados de la investigación del Prof. Dr. Winfried Römer y su equipo de la Universidad de Friburgo para combatir la Pseudomonas aeruginosa.

Nuevos hallazgos sobre Pseudomonas aeruginosa: ¡combate los tumores de forma específica!
En el grupo de excelencia CIBSS de la Universidad de Friburgo, los científicos están investigando intensamente la interacción entre la bacteriaPseudomonas aeruginosay células humanas y vegetales. Informes de la Universidad de Friburgo que la bacteria puede causar infecciones graves en humanos. El Prof. Dr. Winfried Römer dirige un grupo de investigación que estudia cómo esta bacteria patógena invade las células huésped. Su investigación muestra quePseudomonas aeruginosautiliza determinadas lectinas para provocar específicamente invaginaciones en la membrana plasmática de las células.
Este hallazgo innovador también despertó el interés del Prof. Dr. Thomas Ott, que investiga las infecciones simbióticas de plantas por bacterias. Ott investiga junto con Römer mecanismos comparables que se producen en la simbiosis de nódulos radiculares entre plantas y rizobios. Esta colaboración interdisciplinaria destaca las superposiciones biológicas relevantes y los beneficios potenciales de esta investigación para la agricultura y la biomedicina.
Terapias innovadoras que utilizan lectinas
Otro aspecto fascinante de la investigación es la investigación del papel de las lectinas en el reconocimiento de tumores. Römer y la Prof. Dra. Susana Minguet están trabajando en el desarrollo de receptores de antígenos quiméricos (CAR) basados en lectinas que se dirigen a las células inmunitarias para reconocer y eliminar células tumorales específicas. Este trabajo podría ofrecer potencialmente nuevos enfoques terapéuticos en la lucha contra el cáncer.
El estudio de Römer desempeña un papel central en la exploración de cómo los patógenos manipulan las membranas celulares para desencadenar infecciones. En este contexto, la lectina LecA es particularmente importantePseudomonas aeruginosaconsideró. LecA funciona como un factor de invasión al unirse al glicolípido Gb3 en la membrana celular, lo que lleva a la reorganización y ensamblaje de los lípidos en la membrana. Este proceso, conocido como “cremallera lipídica”, activa vías de señalización celular que facilitan que la bacteria penetre en la célula huésped.
Los primeros resultados de esta investigación se publicaron en 2014 y ahora se consideran la base para los estudios en curso dentro del Clúster de Excelencia. El significado dePseudomonas aeruginosaTambién es reconocido internacionalmente en diversas revistas que tratan sobre la adaptabilidad y los factores virulentos de la bacteria, como el trabajo de Rossi et al. y Jurado-Martín et al. mostrar la adaptación dePseudomonas aeruginosaen pacientes con fibrosis quística y analizar su papel como patógeno oportunista Informes de naturaleza.
Los resultados de estos proyectos de investigación no sólo podrían conducir a una mejor comprensión de los mecanismos patogénicos, sino también al desarrollo de medidas más eficaces contra ellos.Pseudomonas aeruginosacausó infecciones. Estos esfuerzos son particularmente relevantes dada la creciente resistencia a los antibióticos, que se aborda cada vez más en la investigación médica actual. Investigadores de todo el mundo están buscando nuevos enfoques terapéuticos para abordar la amenaza que representa esta bacteria adaptable y peligrosa.