Nueva lucha contra el cáncer de páncreas: comienza la investigación en Ulm
La Fundación Neudecker-Scott de Ulm lucha contra el cáncer de páncreas mediante investigaciones y proyectos innovadores.

Nueva lucha contra el cáncer de páncreas: comienza la investigación en Ulm
El 5 de junio de 2025 se fundó la Fundación Neudecker-Scott para apoyar activamente la lucha contra el cáncer de páncreas. La sede de la fundación se encuentra en Ulm, una ciudad que ya se ha consolidado como un importante centro de investigación en oncología. uni-ulm.de Según informa, la fundación se creó en enero de 2025 para promover la investigación en la Universidad de Ulm, especialmente en los ámbitos de la detección precoz, la prevención, el desarrollo del cáncer y la metástasis.
El patrimonio inicial de la Fundación Neudecker-Scott asciende a 900.000 euros, de los cuales 200.000 euros sirven como patrimonio básico. Un primer proyecto incluirá la cofinanciación de una cátedra subvencionada en la Universidad de Ulm, que se promocionará a nivel internacional. Esta cátedra se ocupará específicamente de proyectos de investigación para identificar biomarcadores para el diagnóstico del cáncer de páncreas.
La historia personal impulsa la fundación
La fundación está dedicada a Hedwig Johanna Scott, quien nació el 1 de marzo de 1923 en Selb, Alemania y falleció el 5 de junio de 2012 en Melbourne, Australia. Su hijo Henry Maurice Scott, también afectado por la enfermedad, experimentó de primera mano los efectos devastadores del cáncer de páncreas cuando se enfrentó a un diagnóstico en etapa 4. Esto lo llevó a buscar urgentemente un instituto de investigación adecuado que pudiera ofrecerle esperanza. Se contactó con el profesor Thomas Seufferlein del Hospital Universitario de Ulm porque Ulm se consideraba un lugar adecuado debido a sus excelentes instalaciones y tradición en investigación.
Henry Maurice Scott y su hermana Helene Raya Scott, que vive en Australia y fundó la fundación, hicieron realidad el deseo de su difunta madre de que todo su patrimonio se utilizara para fondos de investigación. El consejo fundador, que se reunió por primera vez el 11 de febrero de 2025, también incluye al profesor Thomas Wirth y a Katrin Maria Müller-Rohrhirsch.
Los desafíos del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas, también conocido como carcinoma de páncreas, es uno de los tipos de cáncer más agresivos y con muy mal pronóstico. uniklinik-ulm.de Destaca que los tumores suelen formar metástasis. Estos son causados por células tumorales circulantes (CTC) que se desprenden del tumor primario en el páncreas y viajan a través del torrente sanguíneo hasta órganos distantes, incluido el hígado. El análisis molecular de estas CTC podría proporcionar información crucial sobre tumores y terapias, pero supone un desafío debido a su baja concentración en la sangre.
Los científicos de la Clínica de Cirugía General y Visceral del Hospital Universitario de Ulm han desarrollado un nuevo procedimiento para facilitar la detección de CTC mediante una biopsia líquida ultrasensible, la leucaféresis diagnóstica (DLA). En un estudio clínico con 60 pacientes, la sensibilidad de la detección de CTC aumentó 60 veces, lo que proporcionó información importante sobre la progresión del cáncer de páncreas.
Enfoques de investigación actuales
Además de la fundación y los avances en la Universidad de Ulm, la investigación sobre el cáncer de páncreas avanza mediante numerosos estudios clínicos. bremenstudio.de informa los resultados de diez estudios realizados entre 2024 y 2025. Estos estudios examinan, entre otras cosas, nuevas estrategias terapéuticas, respuestas inmunes y calidad de vida de los pacientes.
- CROSSFIRE-Studie: Kombinationen von IRE und SABR könnten vorteilhaft sein.
- SWOG 1505: Kontinuierliche Chemotherapie verlängert Überleben signifikant.
- SarcAPACaP: Muskelverlust während der Chemotherapie als negativer Prädiktor.
- PRPD vs. klassische Whipple-OP: PRPD ist operativ effizienter.
- Hochdosiertes Vitamin C: Kostengünstiger Therapieansatz mit vielversprechenden Ergebnissen.
El rápido desarrollo de esta investigación muestra el enorme potencial de avances en el tratamiento del cáncer de páncreas. Se considera crucial un enfoque interdisciplinario y centrado en el paciente.