Revolución en la enseñanza de las matemáticas: ¡La Realidad Aumentada está conquistando las escuelas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El proyecto pARameter en el PH Karlsruhe comienza en 2025 y promueve lecciones de matemáticas con realidad aumentada para los estudiantes.

Das Projekt pARameter an der PH Karlsruhe startet 2025 und fördert Mathematikunterricht mit Augmented Reality für Schüler:innen.
El proyecto pARameter en el PH Karlsruhe comienza en 2025 y promueve lecciones de matemáticas con realidad aumentada para los estudiantes.

Revolución en la enseñanza de las matemáticas: ¡La Realidad Aumentada está conquistando las escuelas!

En un mundo en el que las tecnologías digitales están penetrando cada vez más en el sector educativo, el nuevo proyecto pARameter establece estándares innovadores en la educación matemática. Comenzará oficialmente en septiembre de 2025, financiado por el programa Erasmus+ de la UE con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto es hacer tangibles los objetos matemáticos a través de la realidad aumentada (RA) y así, en particular, promover la percepción espacial de los estudiantes. Así lo informa el Universidad de Educación de Karlsruhe.

La atención se centra en la aplicación malAR (Aprendizaje de Matemáticas con Realidad Aumentada), que permite la visualización tridimensional de objetos geométricos en el entorno real. La vista de cámara en vivo permite a los estudiantes ver estos objetos desde diferentes perspectivas y explorarlos de forma interactiva. Además, la aplicación se está desarrollando en un contexto internacional con socios de proyecto de Alemania, Italia, Israel y la República Checa. Entre los socios se encuentran la Universidad de Medios de Stuttgart, la Universidad Kore de Enna, la Universidad Ben-Gurion del Néguev y la Universidad Carolina de Praga, así como la organización coordinadora de las asociaciones españolas de profesores de matemáticas (FESPM).

Crear entornos de aprendizaje innovadores

La aplicación tiene como objetivo profundizar la comprensión de conceptos matemáticos complejos. Los estudiantes con percepción espacial débil en particular deberían beneficiarse del uso de la realidad aumentada al recibir una experiencia más realista y una mejor comprensión de las formas tridimensionales. La aplicación ya está disponible como versión piloto en la App Store de iOS, lo que representa el primer paso hacia la integración en la vida escolar cotidiana.

Una expansión planificada de la aplicación aumentará la accesibilidad y optimizará el uso en las lecciones regulares. Esto incluye, entre otras cosas, el desarrollo de materiales de apoyo al aprendizaje, funciones digitales del aula para la interacción entre profesores y estudiantes y una base de datos con tareas de realidad aumentada estructuradas didácticamente. Estos desarrollos tienen como objetivo ayudar a los profesores en particular a encontrar formas innovadoras de involucrar a sus estudiantes y facilitar la preparación de las lecciones.

Pruebas y evaluaciones en las escuelas.

La aplicación malAR se está probando en tres escuelas involucradas en el proyecto para evaluar su efectividad y beneficios para los estudiantes. Esto ocurre en el marco del enfoque científico que se integra en los cursos de los socios del proyecto. Jun. Prof. Dr. Xenia-Rosemarie Reit, profesora junior de matemáticas y educación matemática en la Universidad de Educación de Karlsruhe, asume la responsabilidad científica del proyecto. Regina Thelen, portavoz de prensa de la universidad, está disponible para proporcionar más información.

La iniciativa pARameter no sólo revoluciona la educación matemática, sino que también muestra cómo la realidad aumentada y tecnologías similares en el sistema educativo pueden enriquecer significativamente el entorno de aprendizaje. Alto educación-escolar.ec.europa.eu Estos métodos de aprendizaje crean experiencias inmersivas que conectan los mundos físico y digital y promueven una comprensión más profunda de temas complejos. No se ignora el papel de la inteligencia artificial en la educación, ya que podría ayudar a los docentes en tareas administrativas, dejando más tiempo para la enseñanza y la tutoría.