¡Descubierto un método revolucionario para detectar nanoplásticos!
La Universidad de Stuttgart investiga métodos innovadores para visualizar partículas de nanoplásticos mediante resonancias de Mie.

¡Descubierto un método revolucionario para detectar nanoplásticos!
La Universidad de Stuttgart ha desarrollado un nuevo proceso que podría revolucionar la detección de partículas nanoplásticas. Este innovador “tamiz óptico” utiliza efectos de resonancia en pequeños orificios para hacer visible la presencia de estas partículas de microplástico. Cómo uni-stuttgart.de Según informó, el proceso se basa en pequeñas depresiones, los llamados Mie Voids, que se crean en un semiconductor.
La interacción de la luz entrante con estos agujeros es una parte crucial de la tecnología. Esta interacción está estrechamente relacionada con el diámetro y la profundidad de los pocillos y conduce a un efecto de color característico que es claramente visible al microscopio óptico. El estudiante de doctorado Dominik Ludescher, primer autor de la publicación en “Nature Photonics”, explica que el cambio de color se vuelve inconfundible tan pronto como una partícula entra en uno de los pocillos.
Detalles técnicos y fabricación.
Para crear las pequeñas depresiones, Mario Hentschel y sus colegas de la Universidad de Stuttgart y la Universidad Nacional de Australia utilizaron técnicas innovadoras como el corte por haz de iones. Este método permite la fabricación precisa de conjuntos de pequeñas cavidades circulares en una oblea de silicio. Las cavidades tienen diámetros y profundidades de sólo unos pocos cientos de nanómetros y, según los resultados en naturaleza.com, las resonancias de Mie que son cruciales para la dispersión de la luz visible.
Curiosamente, la geometría de las cavidades y su volumen determinan tanto la eficiencia de dispersión como la saturación de color necesarias para la correcta identificación de los nanoplásticos. Hentschel explica que la combinación de estas propiedades permite una detección del color extremadamente precisa.
Resultados y aplicaciones de la investigación actual.
Además de los avances de la Universidad de Stuttgart, los estudios actuales respaldan la aplicación práctica de esta tecnología. En otro estudio, se fabricaron matrices de nanoresonadores de Si/SiO2, que podrían contribuir significativamente a mejorar la detección y emisión de luz en los materiales. Estos componentes nanoestructurados consisten en columnas cilíndricas dispuestas como heptámeros muy compactos, como naturaleza.com informó. Un aspecto notable de esta investigación es el desplazamiento hacia el azul observado de aproximadamente 10 meV de las resonancias después de transferir monocapas de MoSe2 a los nanoresonadores.
En resumen, se puede ver que el tamiz óptico de Stuttgart no sólo representa un avance en la detección ambiental, sino que también ofrece conocimientos fundamentales para el desarrollo de nuevos sistemas de medio larguero que son importantes para la detección y emisión de luz. El uso de tecnología para monitorear los nanoplásticos en el medio ambiente podría desempeñar un papel crucial en el futuro cercano.
